- Competencias específicas
- Competencias disciplinares (saber)
-Dominio instrumental del griego clásico
-Dominio instrumental de la lengua materna.
-Conocimiento de las características más importantes de la cultura griega.
-Conocimiento de las características más importantes de la lengua griega.
-Conocimiento de herramientas, programas y aplicaciones informáticas útiles para continuar el aprendizaje de manera personal.
- Competencias profesionales (saber hacer)
-Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos.
-Capacidad para localizar, utilizar y sintetizar información bibliográfica.
-Capacidad para localizar, utilizar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet.
-Capacidad para elaborar textos de diferentes tipos y registros.
-Capacidad para evaluar críticamente los temas estudiados y para situarlos en una perspectiva teórica.
-Capacidad para aprovechar con fines instrumentales los conocimientos adquiridos (fundamentalmente la lectura de ediciones bilingües).
-Capacidad para interrelacionar los distintos aspectos de los temas estudiados.
-Capacidad para relacionar el conocimiento adquirido con otras áreas y disciplinas.
- Competencias transversales (genéricas)
- Instrumentales
-Capacidad de análisis y síntesis
-Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
-Conocimiento de las estructuras básicas del griego clásico
-Habilidades de investigación
-Planificación y gestión del tiempo
-Capacidad de aprender
-Capacidad crítica y autocrítica
-Capacidad para el razonamiento crítico
-Capacidad de comunicación básica
-Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones
-Resolución de problemas
-Toma de decisión
-Habilidades de gestión de la información
-Habilidad para trabajar de forma autónoma
-Trabajo en equipo
-Iniciativa y espíritu emprendedor
-Apreciación de la diversidad del mundo antiguo
-Conocimientos de culturas y costumbres del mundo antiguo
-Preocupación por la calidad