ASPECTOS COMUNICATIVOS
· Dar, pedir y recibir consejos o instrucciones muy detalladas en forma escrita y oral.
· Recomendar y desaconsejar.
· Localizar desde el punto de vista geográfico. Hablar de regiones, ciudades, itinerarios, costumbres
y tradiciones. · Comunicarse en situaciones de viaje.
· Expresar una opinión personal y manifestar acuerdo o desacuerdo ante opiniones ajenas en
situaciones comunicativas complejas (debates, encuestas, relaciones, informes).
· Argumentar, convencer, valorar el argumento contrario.
· Ordenar argumentos que contradicen total o parcialmente a alguien.
· Formular objeciones o aceptar una argumentación. Confirmar o corregir informaciones.
· Matizar, abrir un paréntesis, poner ejemplos, concluir. · Interrumpir al interlocutor.
· Formular hipótesis · Relatar situaciones o anécdotas.
· Relacionar acciones en el tiempo: indicar sucesión inmediata, anterioridad, posterioridad,
simultaneidad, límite inicial y límite último. · Manifestar sentimientos
· Organizar y redactar cartas de trabajo.
· Presentarse a una entrevista de trabajo o entrevistar a alguien con el mismo objeto.
· Interpretar y resumir palabras y argumentaciones de otras personas.
· Estrategia de descripción: definir, comparar y encontrar ejemplos eficaces.
· Referir conversaciones.
· Reflexionar sobre las diversas maneras de formular lo que se dice.
· El lenguaje de los medios de comunicación : registros. Dialéctica oralidad/ escritura.
· Presentar informaciones como no ciertas.
· Pedir informaciones y servicios en oficinas de la administración pública. · Protestar.
ASPECTOS FORMALES
· Uso del pronombre sujeto para marcar un contraste.
· El condicional perfecto. Uso de este tiempo para hablar del futuro respecto a un momento del
pasado. · Pretérito perfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo.
· Uso del subjuntivo en la formulación de los deseos. Correlación de los tiempos
simples/compuestos.
· Expresión de hipótesis de 2º grado (se + pretérito imperfecto/condicional) e hipótesis de 3er
grado, imposibles de realizar(se + pluscuamperfecto de subjuntivo+ condicional perfecto).
· Pretérito indefinido. Morfología de las irregularidades.
· Expresiones de opinión y valoración personal de los hechos. Matizaciones y registros.
· La forma pasiva e impersonal. Morfología y uso. ‘Si passivante'.
· Usos de gerundio, participio e infinitivo en sus formas simples y compuestas.
Léxico
Recursos correspondientes a las situaciones comunicativas indicadas anteriormente.
· Estrategias para corregir informaciones: non ... ma, bensì; e c'è di più...; non solo ... ma
· Expresiones de ofrecimiento y petición de ayuda.
· Formas léxicas relativas al desacuerdo · Uso de los prefijos negativos: in-, s-, dis- .
· Ampliación léxica del área de aplicación de las partículas ci/ne.
· Verbos que introducen el discurso referido: domandare, chiedere... + información /se + subj.
O indicativo / di + infinitivo .
· Uso de sembra che + subj. / secondo + fuente de la noticia + indicativo o condicional.
· Conectores del discurso oral y escrito. Diferentes registros.