Los estudiantes tendrán que optar entre dos sistemas de evaluación: Evaluación continua o examen final.
Evaluación continua:
Aquellos estudiantes que opten por la evaluación continua deberán asistir obligatoriamente al 80% de las clases presenciales. Asimismo deberán realizar todos los ejercicios y actividades que se les pidan tanto en las clases presenciales como en el trabajo autónomo tutelado. Ponderación de la nota final:
-Asistencia al 80% de las clases presenciales, participación y realización de ejercicios y actividades en las mismas: 10%.
-Control continuo y realización de las presentaciones orales: 30%.
-Realización de un examen final oral y escrito sobre los contenidos estudiados a lo largo del cuatrimestre: 60%.Es necesario aprobar por separado cada una de estas partes.
Se tendrá en cuenta el trabajo continuo a lo largo del desarrollo de la materia, la asistencia continua a la asignatura, así como la prueba final oral y escrita de los contenidos de la asignatura.
Normas adicionales de evaluación:
Los estudiantes cuyas circunstancias especiales no le permitan asistir con regularidad a las actividades presenciales que corresponde al 80% de las clases deberán acogerse al sistema previsto para estudiantes no presenciales. Para ello deberán presentar una solicitud al profesor responsable de la asignatura y justificar documentalmente los motivos por los cuales no pueden asistir. El órgano correspondiente decidirá si pueden acogerse a la modalidad no presencial. En este caso deberán realizar las siguientes pruebas:
- Entrega de dos trabajos individuales (40%).
- Prueba final escrita (30%) y prueba final oral (30%).
En el caso de los estudiantes en modalidad presencial que no cumplen los requisitos de asistencia obligatoria del 80% perderán el derecho a examen en primera convocatoria. Estos estudiantes deberán realizar las tareas previstas para el sistema no presencial y presentarlas en la convocatoria extraordinaria.
En ambos casos (evaluación continua y examen final), dado que la asignatura se imparte en alemán y que, como ya se ha señalado, tiene igualmente como objetivo el perfeccionar el nivel de idioma, se tendrá en cuenta el grado de corrección, tanto gramatical como fonética, en la expresión oral y en la escrita.