Básicas / Generales.
CG1. Conocer y valorar de modo básico la lengua rusa. Desarrollar la capacidad crítica mediante la lectura y el análisis.
CG2. Conseguir una iniciación en la comunicación oral y escrita de la lengua rusa. Conseguir una utilización de las fuentes de información relativas a la lengua rusa (bibliográficas, bases de datos, lugares de Internet, etc.). Conseguir una adecuada gestión de la información sobre la lengua rusa recibida a través de diversas fuentes.
Específicas.
CE1. Cognitivas (saber): conocimiento a nivel de iniciación de la lengua rusa; conocimiento elemental de la gramática de la lengua rusa; conocimiento elemental de terminología y neología en lengua rusa; conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua rusa.
CE2. Procedimentales/Instrumentales (saber hacer): capacidad de comunicación oral y escrita a nivel de iniciación en la lengua rusa.
CE3. Académicas: capacidad de recibir, comprender y transmitir textos orales y escritos de carácter inicial en la lengua rusa; capacidad para interrelacionar los conocimientos con las otras lenguas aprendidas.
CE4. Actitudinales (ser): capacidad de desarrollar el espíritu de trabajo en equipo; disponibilidad receptiva, crítica y respetuosa ante planteamientos y juicios diferentes; capacidad de disfrutar con la adquisición de conocimientos, el trabajo bien hecho y el esfuerzo recompensado
Transversales.
CT1. Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis.
CT2. Desarrollar la capacidad de aplicar conocimientos a la práctica.
CT3. Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información.
CT4. Capacitar para el razonamiento crítico y auto-crítico.
CT5. Trabajar de forma autónoma.
CT6. Trabajar en equipo y en grupos internacionales
CT7. Desarrollar la creatividad
CT8. Apreciar la diversidad cultural
Carga total de horas: 75
Actividades presenciales: 40%
• Clases teóricas
• Clases practicas
• Tutorías individualizadas
• Examen escrito y oral
• Tutoría programada
Es imprescindible la asistencia a clase y la participación activa.
Actividades no presenciales: 60%
• Preparación de ejercicios gramaticales, redacciones, diálogos, etc.
• Trabajo sobre clases teóricas y preparación de exámenes
• Preparación de exámenes
• Estudio de temas explicados en clase
El aprendizaje de una lengua requiere un trabajo constante por parte del alumno
Libros de consulta para el alumno.
GARCÍA ALBERO, R., MANRESA RODRÍGUEZ, M.T., ULIANOVA IRAZU, I. (1997): Paso a paso I. Шаг за шагом I. Madrid: Rubiños – 1860, S. A.
LÓPEZ BERMEJO, A., LÓPEZ BERMEJO, P. (2005): Primeros trazos de caligrafía rusa. Ed.: Brosquil, Valencia
DROSDOV DÍEZ, T., VELASCO MENÉNDEZ, J. (2017): Gramática abreviada de la lengua rusa. Editorial: Cooperación Editorial. Serie: Lux, Madrid
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Consideraciones generales.
Para evaluar el rendimiento del alumno del curso se seguirá el criterio de la evaluación continua y se dará una importancia al intercambio continuo de información sobre el proceso de aprendizaje entre el profesor y el alumno, y para que cada alumno sea consciente de este proceso, durante el curso se harán sesiones de tutorías con la profesora (citadas con antelación).
Se harán controles periódicos de los conocimientos que se vayan adquiriendo durante el curso, así como audiciones y redacciones escritas sobre los temas previstos en esta programación.
Criterios de evaluación.
La evaluación se consistirá en los siguientes procedimientos:
- Examen escrito (incluida prueba de comprensión oral): 75%
- Ejercicios individuales y entregas de trabajos: 15%
- Actitud (asistencia a la clase, participación activa en actividades de clase, utilización de recursos): 10%
Instrumentos de evaluación.
- Examen escrito: Se evaluarán la comprensión y expresión escrita, la gramática,
el léxico y traducción y la comprensión oral.
- Ejercicios y entregas: resolución de tareas en clase, entrega de tareas,
participación activa en clase.
- Actitudes: registro de asistencia, seguimiento del alumno en clase
METODOLOGIAS DE EVALUACION
|
Metodología
|
Tipo de prueba a emplear
|
calificación
|
Realización del examen final
|
Escrito + Oral
|
75%
|
Ejercicios individuales
|
|
15%
|
Participación en clase
|
|
10%
|
|
|
|
|
|
|
|
Total
|
100%
|
Recomendaciones para la evaluación.
Al aplicarse evaluación continua es importante que el alumno asista a cada sesión de clase
con la actitud participativa así mismo que mantenga una dedicación permanente, realice las
tareas preparatorias de cada sesión, y los ejercicios a resolver en la sesión siguiente.
Los conocimientos y destrezas tienen carácter acumulativo y progresivo, por lo que es imprescindible mantener una disciplina de aprendizaje para que el resultado en las evaluaciones sea el deseado
Recomendaciones para la recuperación.
En caso de no superar la evaluación es muy recomendable acudir a una tutoría a fin de comprender cuáles han sido los errores de cara a una recuperación.