Parte I. Introducción y fundamentos.
TEMA 1. ORIGEN Y FINALIDADES DE LA QUÍMICA FARMACÉUTICA.
Definición y objetivos. Desarrollo histórico. Conceptos básicos. Relación con otras disciplinas. Asignaturas optativas complementarias.
TEMA 2. CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS FÁRMACOS.
Clasificación de los fármacos Nombres de los fármacos. Denominación común internacional. Nomenclatura sistemática. Otros nombres.
Parte II. Aspectos estructurales de la acción de los fármacos.
TEMA 3. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS FÁRMACOS.
Generalidades. Transporte biológico de los fármacos. Solubilidad. Grado de ionización. Coeficiente de reparto. Reglas de Lipinski. Fijación de los fármacos a las proteínas plasmáticas.
TEMA 4. ESTABILIDAD DE LOS FÁRMACOS.
Introducción. Factores que influyen en la estabilidad de los fármacos. Alteraciones de los fármacos. Hidrólisis. Oxidaciones. Racemizaciones. Fenómenos degradativos complejos. Pureza de los fármacos.
TEMA 5. INTERACCIÓN FÁRMACO-DIANA.
Naturaleza química y tipos de dianas biológicas. Aspectos físicos y químicos de la interacción fármaco-diana. Topología molecular y actividad biológica: configuración y conformación.
TEMA 6. METABOLISMO DE LOS FÁRMACOS.
Introducción. Transformaciones metabólicas de fases I y II. Consecuencias farmacológicas de los procesos metabólicos. Estereoselectividad en el metabolismo. Conceptos de profármaco y antefármaco.
Parte III. Descubrimiento, diseño y desarrollo de los fármacos.
TEMA 7. GENERACIÓN DE FÁRMACOS
Introducción. Productos naturales. Descubrimientos casuales. Bioensayos de compuestos y colecciones. Diseño racional. Otras vías de descubrimiento de fármacos.
TEMA 8. QUIMIOMODULACIÓN DE LA BIOACTIVIDAD
Generalidades. Disyunción y conjunción estructurales. Homologación. Vinilogación. Modificaciones bioisostéricas. Otras modificaciones estructurales.
TEMA 9. QUIMIOMODULACIÓN DE LA FARMACOCINÉTICA
Modulación de la absorción, distribución y eliminación del fármaco. Mejora de la estabilidad química: Diseño de profármacos. Desarrollo de copias terapéuticas.
TEMA 10. RELACIÓN CUANTITATIVA ENTRE LA ESTRUCTURA Y LA ACTIVIDAD.
Fases de la optimización estructural de los fármacos. Parámetros fisicoquímicos. Método de Hansch y otros modelos.
TEMA 11. MODELADO MOLECULAR.
Generación y optimización de estructuras tridimensionales. Propiedades electrónicas. Métodos de comparación. Modelado de las interacciones fármaco-receptor. Búsqueda por farmacóforos. Introducción a las 3D-QSAR.
Parte IV: Introducción a la síntesis y análisis de fármacos
TEMA 12. INTRODUCCIÓN A LA SÍNTESIS DE FÁRMACOS.
Materias primas y estrategias en la síntesis de fármacos. Síntesis total y semisíntesis. Selectividad de los procesos sintéticos: quimioselectividad, regioselectividad y estereoselectividad. Tendencias actuales en la síntesis de fármacos.
TEMA 13. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE FÁRMACOS.
Generalidades. Métodos de separación, identificación y cuantificación. Métodos fisicoquímicos. Métodos cromatográficos. Métodos espectroscópicos. Farmacopeas.