Tema 1. Introducción a la Biofarmacia y Farmacocinética. Concepto y definiciones. Relación con otras ciencias. Aplicaciones: Investigación y desarrollo de medicamentos y utilización terapéutica de fármacos. Bibliografía recomendada.
Tema 2.Vías de administración de medicamentos y concepto de LADME. Clasificación: Vías parenterales y enterales.Procesos cinéticos de liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción.
Tema 3. Modelos farmacocinéticos. Concepto de modelo en farmacocinética. Clasificación. Modelos compartimentales: definición, tipos y aplicaciones. Modelos fisiológicos. Técnicas modelo independientes. Ventajas y limitaciones.
Tema 4.Administración intravenosa tipo bolus en dosis única. Curvas de concentraciones plasmáticas. Parámetros farmacocinéticos del modelo. Métodos de cálculo.
Tema 5. Administración por perfusión intravenosa: Curvas de concentraciones plasmáticas. Cálculo de parámetros farmacocinéticos.
Tema 6. Administración extravasal en dosis única: Curvas de concentraciones plasmáticas Parámetros farmacocinéticos del modelo. Función de Bateman. Cálculo de parámetros. Fenómeno de “flip-flop”.
Tema 7. Curvas de excreción urinaria. Administración intravenosa tipo bolus en dosis única. Curvas de velocidad y acumulativas. Cálculo de parámetros.
Tema 8. Administración en régimen de dosis múltiples: Curvas de concentraciones plasmáticas tras administración por vía intravenosa tipo bolus. Estado de equilibrio. Tiempo necesario para alcanzar el equilibrio. Factor de acumulación. Cálculo de concentraciones máximas y mínimas en estado de equilibrio. Curvas de concentraciones plasmáticas tras administración en perfusión intermitente y por vía extravasal.
Tema 9. Diseño de regímenes posológicos. Introducción. Conceptos. Selección del intervalo posológico. Selección de la dosis de mantenimiento. Utilización de la concentración media.
Cálculo de la dosis de choque. Formulaciones de liberación controlada. Administración de fármacos en regímenes de dosis múltiples irregulares.
PROGRAMA DE SEMINARIOS:
Seminario I. Ordenes de reacción
Seminario II. Bolus i.v. Dosis única
Seminario III. Perfusión i.v. Dosis única
Seminario IV. Administración extravasal. Dosis única
Seminario V. Curvas de excreción urinaria. Dosis única
Seminario VI. Administración en regímenes de dosis múltiple.
Seminario VII. Diseño de regímenes de dosificación por vía intravenosa
Seminario VIII. Diseño de regímenes de dosificación por vía extravasal
Seminario IX. Diseño de regímenes de dosificación en la insuficiencia renal
Práctica 1.- Modelo hidráulico para la simulación de la cinética de un medicamento tras su administración por vía oral. Estimación de parámetros farmacocinéticos gráficamente y por regresión lineal
Práctica 2.- Cinética de excreción urinaria. Estimación de parámetros farmacocinéticos gráficamente y por regresión lineal
Práctica 3.- Modelo hidráulico para la simulación de la cinética de un fármaco administrado en un régimen de dosis múltiples por vía endovenosa. Estimación de parámetros farmacocinéticos gráficamente y por regresión lineal
Práctica 4.- Modelo hidráulico para la simulación de la cinética de un fármaco tras la administración por perfusión endovenosa. Estimación de parámetros farmacocinéticos gráficamente y por regresión lineal
Práctica 5.- Ajuste de datos y estimación de parámetros farmacocinéticos por regresión no lineal utilizando WinNOnlin®. Simulación de curvas de concentración plasmática- tiempo de fármacos, utilizando distintos programas informáticos. Diseño de regímenes de dosificación considerando diferentes situaciones clínicas.