Tema 1. Los ingresos públicos en general. Concepto de tributo y elementos definidores del mismo. Esquema del sistema tributario español.
Tema 2. Clasificación de los ingresos públicos. Ingresos ordinarios y extraordinarios. Precios, tasas, contribuciones especiales e impuestos. Clasificación de los impuestos. Formas de diseñar la progresividad. Progresividad legal y progresividad real. Problemas derivados de la progresividad.
Tema 3. Los principios generales de la imposición. Principios de simplicidad, equidad, suficiencia y neutralidad o eficiencia. El exceso de gravamen. Efecto de los impuestos sobre la oferta de trabajo, el ahorro y la adopción de riesgos. Impuestos óptimos.
Tema 4. La incidencia de los impuestos Normas generales de incidencia. Incidencia en distintas estructuras de mercado. Modelos de equilibrio general. El fraude fiscal.
Tema 5. Impuesto sobre la renta de las personas físicas. Concepto extensivo de renta. La unidad contribuyente. Distintas fuentes de renta. Rendimientos del trabajo. Rentas en especie. Rendimientos del capital. Rendimientos de actividades económicas. Rendimientos irregulares y variaciones del valor del patrimonio. Efectos económicos del impuesto.
Tema 6. Impuesto sobre la renta de las sociedades. Justificación del impuesto. La doble imposición de los dividendos. Diseño del impuesto: tratamiento de las materias primas y la depreciación. Efectos económicos. Propuestas de reforma en el contexto de la Unión Europea.
Tema 7. La imposición sobre la riqueza. Justificación y principales figuras. El impuesto sobre el patrimonio. El impuesto sobre sucesiones y donaciones. El impuesto sobre transmisiones patrimoniales. El impuesto sobre bienes inmuebles.
Tema 8. La imposición sobre las ventas. Justificación y diseño de esta imposición. Los impuestos especiales. Impuestos generales monofásicos y plurifásicos. El impuesto sobre el valor añadido. Diseño y efectos económicos.
Tema 9. Los ingresos extraordinarios. La deuda pública. El problema de la carga de la deuda. La deuda pública en España. La creación de dinero. Las privatizaciones.
Tema 10. Hacienda pública internacional y descentralizada. Distribución internacional de competencias. La doble imposición internacional y los criterios de coordinación. Referencia a la Unión Europea: El sistema de ingresos del presupuesto comunitario. La armonización fiscal. Los ingresos públicos en una hacienda descentralizada. Referencia al caso español.