UNIDAD I. SALUD PÚBLICA
- Evolución del concepto de salud. Concepto de salud actual.
- Promoción de Salud. Consecuencias para Enfermería. Concepto e Importancia de la Promoción de la Salud. De la Prevención a la Promoción. Cronología del cambio hacia la Nueva Salud Pública. Salud Para Todos. Principios y Objetivos. Principios de la Promoción de la Salud de la Salud. Condiciones y Recursos para la Salud. Acciones y estrategias.
- Atención al medio. Funciones y actividades del profesional de enfermería. Contaminación ambiental: Aire, agua y suelos. Saneamiento ambiental: Aire, agua y suelos. Parámetros de calidad. Desinfectación. Desratización. Residuos: líquidos, sólidos: urbanos y sanitarios. Legislación vigente al respecto.
UNIDAD II. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
- Atención Primaria de Salud (APS). Evolución histórica de la APS. Concepto de APS. Diferencias entre la atención tradicional y la APS. Principios de la APS. Niveles de la Atención Sanitaria. Características y funciones de la APS.
- Organización de la APS en España. Estructuras básicas de salud: Áreas y zonas de salud. Centro de salud y Equipo de Atención Primaria. Composición del equipo. Funciones. Organización del equipo. La enfermera en el equipo de APS: La Consulta de Enfermería y la Atención Domiciliaria.
UNIDAD III. ENFERMERÍA COMUNITARIA
- Enfermería Comunitaria. Evolución histórica. Concepto de enfermería comunitaria. Principios y funciones de la Enfermería Comunitaria. Objetivos y actividades de la Enfermería Comunitaria. Ámbitos de actuación de la Enfermería Comunitaria. La investigación enfermera en AP.
- La Atención a la comunidad. Concepto y elementos de la comunidad. Tipos de comunidades. Ámbitos de actuación de enfermería en la comunidad. Funciones y actividades de enfermería en la comunidad. La participación comunitaria: consejos de salud.
- La familia como unidad de atención comunitaria. La familia: concepto, funciones, tipos, ciclo de vida. Necesidades de atención familiar. Salud familiar y factores de riesgo. La familia como productora de salud. Funciones y actividades de enfermería con la unidad familiar. Proceso de atención de enfermería a la familia. Aplicación del proceso de cuidados en el núcleo familiar. Instrumentos de abordaje familiar: genograma, ecomapa, APGAR familiar.
UNIDAD IV. EPIDEMIOLOGÍA
- Concepto e historia de la Epidemiología. Método epidemiológico. Aplicabilidad de los estudios epidemiológicos. Red de Vigilancia Epidemiológica.
- Aplicabilidad a la Demografía Sanitaria.
- Vacunas. Tipos, Indicaciones y Desarrollo de las vacunas. Conservación y Administración.
- Enfermedades transmisibles: Conceptos. Triada epidemiológica. Cadena epidemiológica, clasificación. Formas de presentación en cuanto a fenómenos comunitarios. Agente etiológico o causal. Mecanismos de Transmisión. Huésped susceptible. Medidas de prevención, control y tratamiento. Resistencia antibióticos. Infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS). Clasificación de las enfermedades transmisibles:
- Infecciones respiratorias
Resfriado común, Gripe, Estreptococo β-hemolítico del grupo A (Streptococcus pyogenes), Neumococo (Streptococcus pneumoniae), Difteria, Tosferina, Sarampión, Rubeola, Neumonía, Legionelosis, Tuberculosis, Infección por coronavirus.
Hepatitis A, Hepatitis B, Hepatitis C, Hepatitis Delta, Hepatitis E.
Infecciones por Salmonella, Infección por campilobacter, Infección por Estafilococos, Infección por Clostridium perfríngens, Infección por Escherichia coli, Infección por Clostridium botulinum, Listeriosis.
- Infecciones de transmisión sexual
Clamidia, Gonorrea, Herpes simple, VIH/SIDA, Virus del Papiloma Humano (VPH), Sífilis, Tricomoniasis.
Carbunco, Infecciones por garrapatas, Rabia, Leptopirosis, Leismaniasis, Dermatofitosis, Toxoplasmosis, Brucellosis, Turalemia, Encefalopatía espongiforme.
- Otras enfermedades transmitidas por vectores
Fiebre del Nilo, Fiebre amarilla, Dengue, Zika, Malaria.
Ascaris Lumbricoides, Anquilostomiasis, Oxiurasis, Triquinosis, Hidatidosis, Taenia solium, Taenia saginata saginata, Echinococus Granulosis: Hidatidosis.