Aijón Oliva, M.A. y otros (2010) Yo eso no lo digo.
Álvarez Angulo, T. (2010) Competencias básicas en escritura. Barcelona: Octaedro.
Álvarez Angulo, T. (2013) Didáctica de la lengua para la formación de maestros. Barcelona: Octaedro.
Anguita López, M. et al. (2015) La composición escrita (de 3 a 16 años). Barcelona: Graó.
Badia Armengol, D. et al. (2009) Juegos de la expresión oral y escrita. Barcelona: Graó.
Camps, A. et al. (1990) La enseñanza de la ortografía. Barcelona: Graó.
Camps, A. (coord.) (2015) Secuencias didácticas para aprender a escribir. Barcelona: Graó.
Camps, A. (coord.) (2015) Secuencias didácticas para aprender gramática. Barcelona: Graó.
Cañas Torregrosa, J. (2007) Taller de expresión oral. Barcelona: Octaedro.
Cassany, D. et al. (20028) Enseñar lengua. Barcelona: Graó.
Cassany, D. (2009) Para ser letrados: voces y miradas sobre la lectura. Barcelona: Paidós.
Català, G. et al. (2015) Evaluación de la comprensión lectora. Barcelona: Graó.
Cortés Rodríguez, L. (2011) El español que hablamos: malos usos y buenas soluciones. Almería: UAL.
Cortés Rodríguez, L. (2018) Cómo hacer una exposición oral. Madrid: Arco Libros.
Fernández Ramírez, S. (2009) La enseñanza de la gramática y de la literatura. Madrid: Arco/ Libros.
Fons Esteve, M. (2015) Leer y escribir para vivir. Barcelona: Graó.
García Parejo, I. (coord.) (2015) Escribir textos expositivos en el aula. Barcelona: Graó.
Jimeno Capilla, P. (2006) Taller de expresión escrita. Barcelona: Octaedro.
Jover, G. y J. García (2009) Hablar, escuchar, conversar: teoría y práctica de la conversación en las aulas. Barcelona: Octaedro.
Maldonado, C. (20082) El uso del diccionario en el aula. Madrid: Arco Libro.
Quintanal Díaz, J. (1999) Actividades lectoras en la escuela infantil y primaria: guía para la organización y el desarrollo de programas de animación lectora. CCS.
Quintanal Díaz, J. (2005) La animación lectora en el aula. CCS.
Recasens, M. (2005) Comprensión y expresión oral. CEAC.
Ricardo García, J. et al. (2015) La lectura en el aula: qué se hace, qué se debe hacer y qué se puede hacer. Barcelona: Graó.
Ruiz Bikandi, U. (2015) Hablar en clase. Cómo trabajar la lengua oral en el aula. Barcelona: Graó.
Diccionarios on-line
Diccionario de la RAE: http://www.rae.es/
Diccionarios on-line del diario El Mundo: http://www.elmundo.es/diccionarios/. Diccionarios de sinónimos y antónimos
Diccionarios Clave, SM: http://clave.librosvivos.net/. Permite hacer búsquedas inversas
Diccionarios de la Universidad de Oviedo: http://www.etsimo.uniovi.es/dic/. Entre otros, un diccionario ideológico
Corpus electrónicos
Corpus de referencia del español actual (CREA) http://corpus.rae.es/creanet.html
Corpus diacrónico del español (CORDE) http://corpus.rae.es/cordenet.html
Corpus oral de referencia de la lengua española contemporánea http://www.lllf.uam.es/ESP/Corlec.html
Base de datos sintácticos del español actual (BDS) http://www.bds.usc.es/consultas/
Portales de lengua española
Estudio de la estructura de la lengua española: Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org/interactivos/
Recursos y enlaces para repasar y reforzar los contenidos de Lengua Castellana de Enseñanza Primaria: El blog de Lengua Castellana, http://bloglenguapolavide.blogspot.com/
Recursos educativos del Instituto de Tecnología Educativas para el aprendizaje de la lengua castellana y la literatura en Primaria:
http://www.isftic.mepsyd.es/profesores/primaria/lengua_y_literatura/
Lecturas interactivas con ejercicios de comprensión: http://www.aplicaciones.info/lectura/lectura.htm#lec
Revista Tecla de la Consejería de Educación en Reino Unido: http://www.educacion.es/exterior/uk/es/tecla/tecla.shtml