Ayala, F. y Olcina, J. Coords. (2002). Riesgos Naturales. Ed. Ariel. Barcelona. 270 pp.
Bardají, T. y Lario, J. (2016). Introducción a los Riesgos Geológicos, UNED, Madrid. 314 pp.
Keller E.A. y Blodgett, R.H. (2007). Riesgos Naturales. Pearson Educación, Madrid. 421 pp.
Material web e informes:
UN Global assessment report on disaster risk reduction 2019:
https://www.undrr.org/publication/global-assessment-report-disaster-risk-reduction-2019
Consorcio de Compensación de Seguros. La cobertura de los riesgos extraordinarios en España:
https://www.consorseguros.es/web/documents/10184/35211/Cobertura_Riesgos_Extraordinarios/7c2721bf-890b-435c-8ffa-8c2a58fc664d
UN Tsunami Disaster Risk:
https://www.undrr.org/publication/tsunami-disaster-risk-past-impact-and-projections
UN A global assesment of tsunami hazards over the last 400 years
https://www.preventionweb.net/publications/view/50889
EU Eurosion Report, vivir con la erosión costera en Europa:
http://www.eurosion.org/project/eurosion_es.pdf
ESA The Terrafirma Atlas, terrain motion information service for Europe:
http://esamultimedia.esa.int/multimedia/publications/TerrafirmaAtlas/pageflip.html
Libros:
- Aguilo, M.et al (1996). Guía para la elaboración de estudios del Medio Físico: contenido y metodología. Ed. Ministerio de Medio Ambiente
- Ayala, F. Coord. (2000). Los peligros naturales en España. Inst. Geológico y Minero de España y Dirección General de Protección Civil. Informe anual.
- Ayala, F. (1988). Riesgos geológicos. Inst. Geol. Min. de España, Madrid.
-Abbott, P.L. (2003). Natural Disasters. McGraw-Hill Science, 4 edition, 434 pp.
-Ayala-Carcedo, F. y Corominas, J. (2003). Mapas de susceptibilidad a los movimientos de ladera con técnicas SIG. Fundamentos y aplicaciones en España. IGME. 191 pp.
- Cendrero, A. et al. (1986). Mapa Geocientífico de la provincia de Valencia. Ed. Dip. Prov. Valencia.
-Cendrero, A. et al. (1987): Metodologías de elaboración de mapas de riesgos a escala 1:5.000. Geol. Amb. y Ord. del Territorio (III Reunión Nacional, Valencia). Com., Vol. II: 843-870.
-Consorcio de Compensación de Seguros (2001). El Riesgo Sísmico: Prevención y Seguro. Cursos de Verano de la UCM, CCS, Madrid. 256 pp.
-Gutiérrez Elorza, M. (2008). Geomorfología. Pearson Educación, Madrid. 898 pp.
-Hyndman, D. y Hyndman, D. (2005). Natural Hazards and Disasters. Brooks Cole, 528 pp.
-ITGE (1995). Reducción de riesgos geológicos en España. 202 pp.
-Kusky, T.M. (2003). Geological Hazards: A Sourcebook (Oryx Sourcebooks on Hazards and Disasters). Greenwood Press, 312 pp.
-Miller, E.W. y Miller, R.M. (2000). Natural Disasters: Floods. Contemporary World Issues.
- Monkhouse y Wilkinson (1966): Mapas y diagramas. Técnicas de elaboración y trazado. Oikos-Tau. Barcelona.
- Peña, J.L. Ed. (1997). Cartografía geomorfológica básica y aplicada. Geoforma Ed. Logroño. 227 pp.
- Suárez, J. y Regueiro, M. Eds. (1997). Guía ciudadana de los riesgos geológicos. ICOG, Madrid
- Raisz, E. (1985). Cartografía. Ed. Omega. (7ª Edición), Madrid. 436 pp.