–ANG, Tom (2003). La fotografía digital. Barcelona: Omega.
–DALY, Tim (2000). Manual de fotografía digital. Barcelona: Evergreen.
–FREEMAN, Michael (2005). Fotografía digital: luz e iluminación. Köln: Taschen.
–NEWHALL, Beaumont (1983). Historia de la fotografía. Barcelona: G. Gili.
–LÓPEZ, Publio (1999). 150 años de fotografía en España. Madrid: Lunwerg Editores.
-QUIRÓS, C. C. (2019). Denunciar a través de proyectos fotográficos: Mujeres del Congo (Isabel Muñoz) y Mujeres que rompieron el silencio (Concha Casajús). In Fotografía (femenino; plural).: Visiones, ensayos y otros escritos sobre mujeres fotógrafas (pp. 327-350). Fragua.
-SERBER, M. (2021). Rostros mixtos y Humanae: Dos proyectos fotográficos latinoamericanos que piensan la identidad a partir de la puesta en valor de la diversidad cultural. In Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo (Vol. 51, No. 1, pp. 1-15).
–SERRANO, H., ZARZA, M. P., SERRANO, C., GÓMEZ, B., & IDUARTE, J. (2011). Códigos visuales de género y configuraciones sexuales evidenciadas en la fotografía. RLCSNJ, 9(2).
–SONTANG, Susan (1981). Sobre la fotografía. Barcelona: Edhasa.
-VÁZQUEZ, R. I. (2020). Proyecto fotográfico personal: Guía completa para su desarrollo: de la idea a la presentación. JdeJ Editores.
–WESTON, Chris (2006). Principios básicos de iluminación en fotografía: manual para fotógrafos de digital y película. Barcelona: H. Blume.