Lección 1.- El sistema de derechos y deberes constitucionales. 1.- Fundamento, evolución y clasificación de los derechos fundamentales. 2.- La constitucionalización de los derechos y deberes. Notas características y estructura del Título I de la Constitución. 3.- Concepto de derecho fundamental. 4.- El doble carácter de los derechos fundamentales.
5.- La eficacia de los derechos fundamentales
. 6.- Los límites de los derechos fundamentales.
7.- La interpretación de los derechos fundamentales. 8.- La titularidad y condiciones de ejercicio de los derechos fundamentales: la mayoría de edad; la nacionalidad y los derechos de los extranjeros; las personas jurídicas
Lección 2.- La igualdad en la Constitución española de 1978. 1.- Origen y evolución de la cláusula de igualdad. 2.- La recepción de la igualdad en la Constitución española: la igualdad ante la ley; la igualdad en la ley; la igualdad en la aplicación de la ley. 3.- La igualdad como derecho fundamental. a) La igualdad como exclusión de la discriminación; b) La igualdad como derecho a la diferencia. 4. -La igualdad de mujeres y hombres y su desarrollo legislativo, estatal y autonómico.
Lección 3.- Los derechos de libertad y autonomía 1.- Criterios de clasificación. 2.- El derecho a la vida. a) La interrupción voluntaria del embarazo; b) El derecho a una muerte digan; c) La abolición de la pena de muerte. 3.- El derecho a la integridad personal (física y psíquica). La prohibición de tratos inhumanos y degradantes 5.- La libertad y seguridad personal; principio de legalidad y limitación temporal de las detenciones. 6.- La libertad de residencia y de desplazamiento. 7. El derecho a contraer matrimonio.
Lección 4.- Derechos fundamentales de carácter privado 1.- El derecho al honor, intimidad personal y familiar y a la propia imagen; variabilidad de su ámbito de protección. 2.- La inviolabilidad de domicilio; contenido; supuestos de entrada en domicilio ajeno. 3.- El secreto de las comunicaciones.
Lección 5.- Los derechos espirituales o del intelecto. 1.- La libertad ideológica y religiosa. 2.- El derecho a la educación y a la libertad de enseñanza; la libertad de cátedra; autonomía universitaria. 3.- El derecho a la producción científica, literaria, artística y técnica.
Lección 6.- Los derechos de libre comunicación. 1.- Libertad de expresión e información. La dimensión institucional de estos derechos y su carácter casi preferencial. Obligaciones inherentes a su contenido: veracidad y rectificación. 2.- Otros derechos conexos: secreto profesional y cláusula de conciencia.
Lección 7.- Los derechos de participación política. 1.- La caracterización de los derechos de naturaleza política. 2.- El derecho de asociación. a) Concepto; b) Contenido; c) Titularidad; d) Límites. 3. El derecho de asociación política y la ilegalización judicial de partidos. la Ley 6/2002, de Partidos Políticos. a) La libertad de creación y afiliación. La inscripción registral de partidos políticos; b)La libertad de autoorganización y la exigencia de democracia interna; c) La libertad de actuación de los partidos políticos y las causas de ilegalización del art. 9 de la Ley 6/2002; c) El procedimiento de ilegalización en la Ley de Partidos Políticos; e) Efectos de la ilegalización de partidos políticos; f) La aplicación de la Ley 6/2002. 3.- Los derechos de reunión y de manifestación. a) Concepto. b) Titularidad. c)Límites. d) Protección jurisdiccional. 4.- Los derechos de sufragio activo y pasivos. A) Concepto. b) Titularidad. c)Límites. d) Protección jurisdiccional. 5.- Derecho de acceso a la función pública. 6.- El derecho de petición.
Lección 8.- Los derechos sociales y económicos. 1.- El derecho de sindicación. 2.- El derecho a la huelga. 3.- El derecho al trabajo. 4.- El derecho a la negociación colectiva y a la adopción de medidas de conflicto colectivo. 5.- El derecho a la propiedad privada y a la herencia. La función social de la propiedad. 6. -La libertad de empresa.
Lección 9.- Los deberes constitucionales. Los principios rectores de la política social y económica. 1.- El deber de defensa. La objeción de conciencia. 2.- El deber de contribuir a los gastos del Estado. 3.- Los principios rectores de la política social y económica. Naturaleza y eficacia jurídica.
Lección 10.- Garantías constitucionales de los derechos y libertades. 1.- Los niveles de protección de los derechos. La clasificación de los derechos en función de su sistema de garantía. 2.- Garantías normativas: aplicación directa; reserva de ley; respeto del contenido esencial y reforma constitucional. 3.- Garantías orgánicas o institucionales. El Defensor del Pueblo. 3.- Garantías jurisdiccionales. El amparo judicial: concepto, características y ámbito, las leyes de protección jurisdiccional de los derechos fundamentales. 4.- Garantías jurisdiccionales. El recurso de amparo constitucional: concepto, función y características. 5.- Las garantías jurisdiccionales internacionales. 6.- La eficacia de los derechos frente a los particulares. 7.- La suspensión individual y colectiva de los derechos.
|