3.2: Competencias específicas:
1. Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de las enfermedades que son posible tratar mediante el trasplante.
2. Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que ocasionan una enfermedad irrecuperable salvo mediante la sustitución del órgano afectado.
3. Comprender, los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de los diferentes trasplantes basándose en la evidencia científica disponible.
4. Identificar a los posibles donantes y conocer las consecuencias de una política de donación adecuada
5. Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante.
6. Realizar un examen físico y una valoración mental.
7. Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada.
8. Reconocer y tratar las situaciones que ponen la vida en peligro inmediato, y aquellas otras
que exigen atención inmediata en el paciente trasplantado.
9. Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento aplicando los principios basados en la mejor información posible.
10. Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más comunes en el paciente trasplantado.
11. Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica.
12. Escuchar con atención, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas que aquejan al enfermo, y comprender el contenido de esta información.
|