HISTOLOGÍA GENERAL HUMANA
PROGRAMA TEÓRICO
Tema 1.-
Concepto de la Histología. Desarrollo histórico de la Histología. Métodos, técnicas e instrumentos empleados en Histología.
Tema 2.-
Desde la química hasta la vida: La célula: su origen y evolución. La filogenia celular.
Tema 3.-
Desde la célula hasta los tejidos: La diferenciación celular. La ontogenia.
Tema 4.-
Los tejidos: concepto y clasificación. El tejido epitelial: Características de la célula epitelial. Tipos de epitelios. La lámina basal.
Tema 5.-
Los epitelios de revestimiento: Clasificación y variedades morfológicas. Topografía. Histogénesis, renovación y regeneración de los epitelios.
Tema 6.-
Los epitelios glandulares. Concepto de glándula. Las glándulas exocrinas: concepto, componentes, clasificación, tipos celulares y morfología.
Tema 7.-
Las glándulas endocrinas: concepto, componentes, clasificación, tipos celulares y morfología. Dinámica citológica de la secreción. Histogénesis, renovación y regeneración de los epitelios glandulares.
Tema 8.-
El tejido conectivo: Concepto y componentes. Matriz extracelular amorfa: generalidades, estructura y composición. Matriz extracelular fibrilar: Fibras de colágena, elásticas y de reticulina. Estructura, composición, propiedades y origen de las mismas.
Tema 9.-
Las células del tejido conectivo. Descripción y origen del fibroblasto, La síntesis de fibras de colágena
Tema 10.-
El macrófago, El mastocito. El plasmocito. Morfología de la reacción inmune.
Tema 11.-
Variedades del tejido conectivo: tejido conectivo fibroso, tejido conectivo elástico y tejido conectivo reticular.
Tema 12.-
El tejido adiposo. El adipocito blanco. El adipocito pardo.
Tema 13.-
La sangre: El eritrocito. El neutrófilo. El eosinófilo. El linfocito. El monocito. Las plaquetas.
Tema 14.-
La hematopoyesis: periodos hematopoyéticos. Eritropoyesis. Granulopoyesis. Trombopoyesis.
Tema 15.-
El tejido cartilaginoso. Descripción de las células y matriz extracelular de este tejido. El cartílago y sus variedades. Implicaciones orgánicas e Histogénesis.
Tema 16.-
El tejido óseo: descripción y tipos. El osteocito. El osteoblasto. El osteoclasto. La matriz extracelular orgánica e inorgánica. La osteogénesis.
Tema 17.-
El hueso Haversiano. Implicación orgánica del tejido óseo.
Tema 18.-
La osificación: tipos morfológicos. Osificación endomembranosa. Osificación endocondral.
Tema 19.-
Estructura histológica de las articulaciones. La articulación sinovial.
Tema 20.-
El tejido muscular: Características generales de la célula muscular. Variedades de tejidos musculares. Músculo liso: la célula muscular lisa común. Células musculares lisas especiales.
Tema 21.-
El músculo esquelético. La célula muscular estriada esquelética. El aparato contráctil.
Tema 22.-
Tipos de fibras musculares estriadas esqueléticas: descripción y topografía. Organización del músculo esquelético.
Tema 23.-
El músculo cardiaco: la célula muscular estriada cardiaca. La fibra de Purkinje.
Tema 24.-
El tejido nervioso: definición, filogenia y técnicas de estudio. Elementos del tejido nervioso.
Tema 25.-
La neurona: generalidades y tipos morfológicos. Estructura de la neurona. La membrana neuronal.
Tema 26.-
Estructura del axón. Flujo y transporte axónico.
Tema 27.-
Estructura histológica de la fibra nerviosa mielínica. La mielinogénesis. Estructura histológica de la fibra nerviosa amielínica. Implicación orgánica de la fibra nerviosa.
Tema 28.-
La sinapsis: concepto y clasificación. Descripción de los componentes sinápticos en general y significación de las mismas. Morfología de las sinapsis colinérgica y noradrenérgica y de sus receptores.
Tema 29.-
Morfología de las sinapsis dopaminérgicas, serotoninérgica, gabaergicas, glicinérgica y de sus receptores. Los neuropéptidos.
Tema 30.-
Morfología de los tipos especiales de sinapsis: sinapsis neuromuscular; sinapsis axoespinodendrítica; sinapsis en laminillas o en bastón.
Tema 31.-
La neuroglía: concepto y generalidades. Tipos y distribución de las células gliales. Los astrocitos. Los oligodendrocitos. La microglía. La ependimoglía.
Tema 32.-
Histogénesis del tejido nervioso. Diferenciación del ectodermo. Los neuroblastos. Los astroblastos
PROGRAMA DE CLASES PRACTICAS DE HISTOLOGIA GENERAL.
Ya que se trata de una asignatura que se impartía en el antiguo Plan del Grado en Medicina (235), los estudiantes no realizarán prácticas.
HISTOLOGÍA ESPECIAL HUMANA
PROGRAMA TEÓRICO
El sistema cardiovascular
Tema 1.-
Estructura histológica y significación orgánica del corazón.
Tema 2.-
Constitución histológica de los vasos sanguíneos: arterias, capilares, venas y significación orgánica.
Tema 3.-
Anastomosis arterio-venosas. Las estructuras glómicas. Los vasos linfáticos y significación orgánica.
Tema 4.-
Estructura histológica de la médula ósea hematopoyética. Cinética celular
Tema 5.-
Estructura histológica del timo.
Tema 6.-
Estructura histológica de los ganglios linfáticos.
Tema 7.-
Estructura histológica del bazo.
Tema 8.-
Bases morfológicas de las reacciones de defensa. Las células inmunocompetentes. Morfología de la Inmunidad celular y de la inmunidad humoral.
El sistema endocrino
Tema 9.-
Estructura histológica y significación orgánica del bloque hipotálamo-hipófisis. Adenohipófisis. Neurohipófisis
Tema 10.-
Estructura histológica de la glándula pineal.
Tema 11.-
Estructura histológica y significación orgánica de la glándula tiroides. Estructura histológica y significación orgánica de las glándulas paratiroides.
Tema 12.-
Estructura histológica y significación orgánica de la glándula suprarrenal.
Tema 13.- Estructura histológica y significación orgánica del páncreas endocrino. El sistema endocrino difuso.
El aparato respiratorio
Tema 14.-
Estructura histológica y significación orgánica de las vías respiratorias altas: fosas nasales, senos paranasales, mucosa olfatoria, laringe y tráquea.
Tema 15.-
Estructura histológica del pulmón y de la pleura. Significación orgánica del lobulillo pulmonar.
El aparato digestivo
Tema 16.-
Características generales del tubo digestivo. Estructura histológica y significación orgánica de la cavidad oral, lengua, faringe y amígdalas.
Tema 17.-
Estructura histológica y significación orgánica de las glándulas salivares.
Tema 18.-
Estructura histológica de los dientes. Estudio morfológico de la odontogénesis.
Tema 19.-
Estructura histológica general del tubo digestivo. Estructura histológica y significación orgánica del esófago y el estómago.
Tema 20.-
Estructura histológica y significación orgánica de los intestinos delgado y grueso. Estructura histológica del mesenterio y el epiplón.
Tema 21.-
Estructura histológica del hígado. Significación orgánica del lobulillo hepático.
Tema 22.-
Estructura histológica y significación orgánica de las vías biliares. Estructura histológica y significación orgánica del páncreas.
El aparato urinario
Tema 23.-
El riñón: generalidades. La circulación sanguínea renal. La nefrona.
Tema 24.-
Estructura histológica del glomérulo de Malpighi y el sistema tubular.
Tema 25.-
Significación orgánica del riñón. El riñón endocrino: aparato yuxtaglomerular.
Tema 26.-
Estructura histológica y significación orgánica de las vías urinarias: pelvis renal, uréteres y vejiga de la orina.
El aparato genital
Tema 27.-
El aparato genital masculino: generalidades. Estructura histológica y significación orgánica del testículo.
Tema 28.-
Estructura histológica de las vías espermáticas. Las vesículas seminales. La próstata. El pene.
Tema 29.-
El aparato genital femenino: generalidades. Estructura histológica del ovario y la trompa uterina. Significación orgánica del ovario.
Tema 30.-
Estructura histológica y significación orgánica del útero, la vagina y la vulva. Modificaciones cíclicas.
Tema 31.-
Estructura histológica de la placenta. Estructura histológica y significación orgánica de la mama.
Tegumentos
Tema 32.-
Estructura histológica y significación orgánica de la piel.
Tema 33.-
Estructura histológica de las glándulas cutáneas, complejo pilosos y uñas.
Órganos de los sentidos
Tema 34.-
Estructura histológica y significación orgánica del globo ocular y de los párpados.
Tema 35.-
Constitución histológica y significación orgánica de la retina. Estructura histológica de la vía óptica y la corteza visual.
Tema 36.-
Estructura histológica y significación orgánica del oído.
Tema 37.-
Estructura histológica y significación orgánica del órgano del equilibrio.
Neurohistología
Tema 38.-
Estructura histológica y significación orgánica de las terminaciones nerviosas sensitivas: terminaciones libres; corpúsculo de Merkel; corpúsculo de Meissner; corpúsculos de Krause y Ruffini; corpúsculo de Paccini. Órgano neurotendinoso de Golgi. Huso neuromuscular de Weissman.
Tema 39.-
El nervio periférico: concepto y estructura. Degeneración walleriana y regeneración del nervio periférico.
Tema 40.-
Estructura histológica del ganglio raquídeo. Estructura histológica de los ganglios simpáticos.
Tema 41.-
La médula espinal: descripción y generalidades. Tipos neuronales de la médula espinal. Núcleos de la sustancia gris y su organización laminar.
Tema 42.-
Fibras y vías de la médula espinal. Aferencias bulbares: los cordones posteriores. Aferencias cerebelosas. Aferencias talámicas.
Tema 43.-
La médula espinal: sistema piramidal y sistema extrapiramidal. Bases morfológicas del arco reflejo.
Tema 44.-
El cerebelo: generalidades. Concepto y estructura histológica de la laminilla cerebelosa.
Tema 45.-
Fibras aferentes a la corteza cerebelosa: el glomérulo cerebeloso. Significación orgánica de la corteza cerebelosa.
Tema 46 .-
La corteza cerebral: generalidades. Tipos neuronales de la corteza cerebral.
Tema 47.-
Distribución por capas de las neuronas de la corteza cerebral.
Tema 48.-
Variaciones regionales de la corteza cerebral según Von Economo. Fibras aferentes y eferentes de la corteza cerebral. Significación orgánica de la corteza cerebral. La columna cortical.
Tema 49.-
Ontogenia del sistema nervioso central. Neurohistogénesis. Las meninges. Los plexos coroideos. La barrera hematoencefálica.
Tema 50.-
El sistema nervioso vegetativo: sistemas simpático y parasimpático. Significación orgánica de ambos sistemas