Sistema cardiovascular
-Tema 1. Corazón. Estructura histológica. Sistemas de contracción, relajación y conducción del corazón.
-Tema 2. Vasos sanguíneos: arterias, capilares y venas. Histofisiología.
-Tema 3. Anastomosis arterio-venosas. Las estructuras glómicas: glomus carotideo y glomus aórtico. Características morfológicas de los vasos linfáticos. Histofisiología.
Órganos linfoides
-Tema 4. Médula ósea hematopoyética. Estructura microscópica. Tipos celulares. Cinética celular. Localización y desarrollo de los nidos hematopoyéticos.
-Tema 5. Timo. Estructura microscópica. Tipos celulares. La influencia del timo en el desarrollo de la inmunidad. Nódulo y ganglio linfático. Estructura microscópica. Tipos celulares. Participación del ganglio en la reacción inmune.
-Tema 6. Bazo. Estructura microscópica. Pulpa roja o Cordones de Billroth. Pulpa blanca o Folículo de Malpighi. Histofisiología.
El sistema endocrino
-Tema 7. Hipófisis. Estructura histológica e histofisiología del bloque hipotálamo-hipófisis. Adenohipófisis: tipos celulares y estados funcionales. Neurohipófisis: fibras y tipos celulares.
-Tema 8. Glándula pineal o epífisis. Estructura histológica de la glándula pineal. Histofisiología.
-Tema 9. Glándula tiroides. Estructura histológica e histofisiología del tiroides. Tipos celulares: células parafoliculares y células oxífilas. Glándula paratiroides. Tipos celulares. Estructura histológica e histofisiología de la glándula paratiroidea.
-Tema 10. Glándula suprarrenal. Estructura histológica e histofisiología. Corteza suprarrenal y médula suprarrenal.
-Tema 11. Páncreas endocrino. Estructura histológica e histofisiología del páncreas. Tipos celulares. El sistema neuroendocrino difuso (sistema APUD).
El aparato respiratorio
-Tema 12. Estructura histológica y significación funcional de las vías respiratorias altas: fosas nasales, senos paranasales, mucosa nasal y mucosa olfatoria. Histofisiología de la olfacción. La laringe.
-Tema 13. Vías aéreas y pulmones. Tráquea. Bronquios. Bronquiolos. Alveolos. Tipos celulares. Estructuras histológicas del pulmón. Histología de la pleura. Histofisiología del lobulillo pulmonar.
El aparato digestivo
-Tema 14. Características generales del tubo digestivo. Estructura histológica y significación funcional de la cavidad oral, labio, paladar, faringe, amígdalas y lengua.
-Tema 15. Glándulas salivares menores y mayores. Tipos, estructura histológica y significación funcional.
-Tema 16. El diente. Estructura histológica del diente y espacios periodontales. Estudio morfológico de la odontogénesis.
-Tema 17. Esófago y estómago. Tipos celulares, estructura histológica e histofisiología. Mucosa gástrica.
-Tema 18. Estructura histológica general del intestino. Intestino delgado. Estructura histológica e histofisiología del duodeno, yeyuno, íleon y apéndice vermiforme.
-Tema 19. Intestino grueso. Estructura histológica e histofisiología del mesenterio y el epiplón.
-Tema 20. Hígado. Histología y organización general del hígado. Células: hepatocito, célula de Kupffer y célula de Ito. Microcirculación sanguínea hepática y su importancia en Medicina.
-Tema 21. Estructura histológica y significación funcional de la vesícula biliar y de las vías biliares. Producción y secreción de la bilis.
-Tema 22. Páncreas. Páncreas exocrino y su histofisiología. Páncreas endocrino y su histofisiología.
El aparato urinario
-Tema 23. El riñón: Estructura histológica y circulación sanguínea renal. Histología de la nefrona, del glomérulo de Malpighi. Barrera de filtración glomerular. Histofisiología del sistema tubular.
-Tema 24. El riñón endocrino: Morfología del Aparato yuxtaglomerular. Estructura histológica y significación funcional de las vías urinarias: pelvis renal, uréteres y vejiga.
El aparato genital
-Tema 25. El aparato genital masculino: generalidades. Estructura histológica e histofisiología del testículo. Espermiogénesis. Hormonas testiculares.
-Tema 26. Vías espermáticas intra y extratesticulares. Tipos celulares e histofisiología. Estructura histológica e histofisiología de las vesículas seminales, la próstata y el pene.
-Tema 27. El aparato genital femenino: generalidades. Histofisiología del ovario. Ciclo ovárico. La ovogénesis. Aspectos endocrinos del ovario.
-Tema 28. Estructura histológica de la trompa uterina y de todas sus regiones.
-Tema 29. Útero, vagina y vulva. Estructura histológica y significación funcional del endometrio y del cervix. Histología del ciclo endometrial. Histología de la vagina y variaciones cíclicas de la mucosa. Estructura histológica de los diferentes elementos de la vulva.
-Tema 30. Placenta y mama. Estructura histológica de la placenta y su evolución. Estructura histológica y significación funcional de la mama.
Relación de prácticas de observación con el microscopio óptico, estudio de imágenes de microscopía electrónica y las asistidas por ordenador:
1.-Microscopía óptica y electrónica de corazón, arterias, venas, médula ósea, timo, ganglio linfático y bazo.
2.-Prácticas asistidas por ordenador de corazón, arterias, venas, médula ósea, timo, ganglio linfático y bazo. Láminas 112-131
3.-Microscopía óptica y electrónica de hipófisis, pineal, tiroides, paratiroides, glándula suprarrenal.
4.-Prácticas asistidas por ordenador de hipófisis, pineal, tiroides, paratiroides, glándula suprarrenal. Láminas 132-143.
5.-Microscopía óptica y electrónica de pulmón y vías aéreas.
6.-Prácticas asistidas por ordenador de pulmón y vías aéreas. Láminas 144-149.
7.-Microscopía óptica y electrónica de cavidad oral y esófago.
8.-Prácticas asistidas por ordenador de cavidad oral y esófago. Láminas 150-157.
9.-Microscopía óptica y electrónica de estómago, intestino delgado, intestino grueso, hígado y páncreas.
10.-Prácticas asistidas por ordenador de estómago, intestino delgado, intestino grueso, hígado y páncreas. Láminas 158-170.
11.-Microscopía óptica y electrónica de riñón y aparato genital masculino.
12.-Prácticas asistidas por ordenador de riñón y aparato genital masculino. Láminas 171-189.
13.-Microscopía óptica y electrónica del aparato genital femenino.
14.-Microscopía óptica y electrónica del aparato genital femenino. Láminas 190-200.