Con el fin de observar el grado de adquisición de las competencias y resultados de aprendizaje de esta asignatura, se definen los siguientes instrumentos de evaluación:
El 40% de la nota final de la asignatura se obtiene con la evaluación continua a través de las pruebas realizadas a lo largo del cuatrimestre que consistirán previsiblemente en dos pruebas escritas con cuestiones teóricas y prácticas, con una puntuación de 2 puntos cada una de ellas.
El 60% restante se obtiene con un examen final (ordinario y/o extraordinario).
Debe tenerse en cuenta que la nota obtenida en la evaluación continua se tendrá en cuenta en ambas convocatorias, ordinaria y extraordinaria, y no es recuperable.
Para aprobar la asignatura es necesario aprobar el examen final, es decir, obtener 3 puntos o más sobre 6. La nota final será la suma de la obtenida en la evaluación continua y el examen final.
Para superar la asignatura será necesario obtener en la calificación final 5 puntos o más.
Los alumnos que no se presenten al examen final ordinario/extraordinario obtendrán la calificación de NO PRESENTADOS en la convocatoria correspondiente.
Consideraciones Generales:
El sistema de evaluación de la asignatura contempla:
- La valoración del trabajo por parte del alumno durante el curso (40% de la calificación definitiva, que constituye la nota base).
- La realización de un examen final (60% de la calificación definitiva).
Recomendaciones para la Evaluación:
Es recomendable que el alumno se esfuerce por superar la evaluación continua dado que aprobar la asignatura sólo con el examen final resulta más difícil.
Recomendaciones para la Recuperación:
La evaluación continua no es recuperable. El examen final se recuperará con las mismas exigencias que el de la evaluación inicial, siendo la calificación final, calculada de nuevo de la misma forma que lo expresado en los criterios de evaluación.