CAPÍTULO 1: GENERALIDADES Y CRITERIOS BÁSICOS DE LA PROSPECCIÓN E INVESTIGACIÓN DE YACIMIENTOS MINERALES.
Criterios de prospección: estratigráficos, litológicos, estructurales, genéticos, geoquímicas, geomorfológicos, paleogeográficos y paleoclimáticos, geofísicos, históricos. Método de prospección e investigación. Prospección y exploración de depósitos minerales. Definiciones de conceptos básicos. Cartografía geológica. Generalidades. Tipos de planos geológicos. Escalas de trabajo. Planos topográficos. Representación de los datos mineros. Representación de los datos en la fase de exploración. Representación de los datos en la fase de evaluación.
CAPÍTULO 2: MUESTREO MINERO
Introducción. Metodología de muestreo. Tipos de muestreo: Ranurado continuo, Ranurado discontinua, Muestreo a partir del material ya extraído, Muestreo en masa, Muestreo en sondeos, Control de leyes. Densidad del muestreo. Método basado en el coeficiente de variación. Método basado en la geoestadística. Método basado en el correlograma. Consideraciones sobre la densidad del muestreo. Cantidad de muestra. Reducción del peso de la muestra.
CAPÍTULO 3: DETERMINACIÓN DE LA LEY MEDIA
Introducción. Métodos estadísticos para la determinación de la ley media. Carácter normal o lognormal de la distribución de los datos. Método de los histogramas. Método de la recta de Henri. Determinación de la ley media en distribuciones normales. Determinación de la ley media en distribuciones lognormales. Fórmula general. Métodos de ponderación para la determinación de la ley media.
CAPÍTULO 4: EVALUACIÓN DE LAS RESERVAS. METODOS CLASICOS Y GEOSTADÍSTICOS
Introducción. Selección del método de evaluación. Los métodos clásicos y geométricos. Fórmulas básicas de estimación. Método de los perfiles o cortes. Método de los polígonos. Método de los triángulos. Triangulación de Delaunay Métodos de las matrices de bloques. Métodos de los contornos. Método del inverso de la distancia.Geoestadística, interpolación con Kriging.
CAPÍTULO 5: REALIZACIÓN DE MODELOS GEOLÓGICO-MINEROS MEDIANTE SOFTWARE ESPECÍFICO DE MODELIZACIÓN TRIDIMENSIONAL Y GIS.
Algunos de los programas que se utilizarán en la asignatura son los siguientes: Sgems, Paraview, Voxler y Google earth pro entre otros.