I. Transferencia de calor.
1. Introducción – Conceptos Básicos.
1.1. Termodinámica Vs Transferencia de Calor.
1.2. Fundamentos históricos
1.3. Unidades de medida
1.4. El calor y otras formas de energía.
1.5. Calores específicos
1.6. Transferencia de energía.
1.7. 1º Principio de la termodinámica. Balance de energía.
1.8. Ejemplos de aplicación
1.9. Procesos Transitorios y Procesos Estacionario
1.10. Transferencia de calor multidimensional
1.11. Mecanismos de transferencia de calor
1.12. Conceptos de convección
1.13. Conceptos de radiación
2. Conducción
2.1. Conducción.
2.2. Ecuación unidimensional de la conducción del calor
2.3. Ecuación general de la conducción del calor.
2.4. Condiciones de frontera e iniciales.
2.5. Resolución ecuación general de la conducción del calor.
2.6. Generación de calor en un sólido.
2.7. Conductividad térmica variable.
3. Conducción – Resistencia Térmica.
3.1. Concepto de Resistencia Térmica.
3.2. Red de resistencias térmicas.
3.3. Resistencia térmica por contacto.
3.4. Redes generalizadas de resistencias térmicas.
3.5. Conducción de calor en cilindros y esferas.
4. Conducción en régimen transitorio.
4.1. Sistemas concentrados o resistencia interna despreciable.
4.2. Régimen transitorio en paredes, tubos y esferas grandes.
4.3. Régimen transitorio en solidos semiinfinitos.
4.4. Contacto entre dos solidos semiinfinitos.
4.5. Ejemplos.
4.6. Régimen transitorio en sistemas multidimensionales.
4.7. Ejemplos.
5A. Principios de la Convección.
5A.1. Mecanismo de la convección.
5A.2. Número de Nusselt.
5A.3. Clasificación de los flujos de fluidos.
5A.4. Capa límite de velocidad.
5A.5. Capa límite térmica.
5A.6. Número de Prandtl.
5A.7. Número de Reynolds.
5B. Convección Forzada Externa.
5B.1. Resistencia al movimiento y trasferencia de calor.
5B.2. Flujo paralelo sobre placas planas.
5B.3. Coeficiente de fricción.
5B.4. Ejemplos.
5B.5. Flujo a través de cilindros y esferas.
5B.6. Ejemplo.
5B.7. Coeficiente de transferencia de calor.
5B.8. Ejemplos.
5B.9. Flujo a través de bancos de tubos.
5B.10. Caída de presión.
5B.11. Ejemplo.
5C. Convección Forzada Interna.
5C.1. Introducción.
5C.2. Velocidad y temperatura promedio.
5C.3. Flujo laminar y turbulento en tubos.
5C.4. La región de entrada.
5C.5. Análisis térmico general.
5C.6. Flujo laminar en tubos.
5C.7. Flujo turbulento en tubos.
6. Intercambiadores de Calor.
6.1. Tipos de intercambiadores de calor.
6.2. Coeficiente de transferencia de calor total.
6.3. Factor de incrustación.
6.4. Análisis de los intercambiadores de calor.
6.5. Método de la diferencia de temperatura media logarítmica.
6.6. Método de la efectividad-NTU.
6.7. Selección de los intercambiadores de calor.
II. Transferencia de masa.
1. Introducción a los procesos de separación.
1.1. Operación de destilación: Generalidades.
1.2. Operación de absorción.
1.3. Operación de extracción Líquido-Líquido.
1.4. Operación de extracción Líquido-Sólidos o Lixiviación.
1.5. Operación de Humidificación.
1.6. Operación de Evaporación.
1.7. Operación de Secado.
2. Destilación.
2.1. Vaporización de una sustancia pura.
2.2. Vaporización de una mezcla binaria.
2.3. Destilación fraccionada.