Parte General del Derecho Civil. Derecho de la Persona.
- INTRODUCCIÓN
Lección 1.ªEl Derecho Civil. 1. Concepto de Derecho Civil. Contenido y sistemática. 2. El Derecho Civil como Derecho Privado: sentido y alcance de la distinción entre Derecho público y privado. 3. El Derecho civil como Derecho común: Código Civil y Leyes especiales. El carácter normativamente supletorio del Derecho Civil.
Lección 2.ªLa Codificación. 1. La Codificación civil española. 2. El derecho civil y la Constitución. 2. El Derecho Civil estatal y los Derechos Civiles autonómicos: modelo constitucional y desarrollos forales. 3. La unificación del Derecho privado en Europa.
Lección 3.ªAplicación y eficacia de las normas jurídicas. 1. Aplicación e interpretación de las normas jurídicas. 2. Eficacia de las normas jurídicas. 3. Límites a la eficacia de las normas jurídicas.
- DERECHO DE LA PERSONA
- LA PERSONA FÍSICA
Lección 4.ª La persona en el Ordenamiento jurídico. 1. Concepto y clases. 2. La capacidad jurídica y su ejercicio. 3. Comienzo de la personalidad. 4. La protección jurídica del concebido. 5. El fin de la personalidad: muerte y declaración de fallecimiento. 6. El Estado civil de las personas.
Lección 5.ª La edad. Las personas con discapacidad y la provisión de apoyos para el ejercicio de la capacidad jurídica. Las limitaciones a la capacidad de obrar en el ámbito patrimonial en interés de terceros. 1. La edad: significación jurídica y cómputo. 2. La mayoría y la minoría de edad. 3. La emancipación. 4. Instituciones de protección. 5. La discapacidad y medidas de apoyo. 5. Limitaciones a la capacidad de obrar en interés de terceros: La prodigalidad y la situación jurídica del concursado.
Lección 6.ª La ausencia y la declaración de fallecimiento. 1. La defensa del desaparecido. 2. La ausencia: concepto, fases y representación legal del ausente. 3. La declaración de fallecimiento: requisitos y efectos.
Lección 7.ª Nacionalidad, vecindad civil y domicilio de las personas. 1. La nacionalidad: Adquisición, pérdida y recuperación de la nacionalidad española. 2. La vecindad civil: Modos de adquisición, pérdida y recuperación. 3.- El domicilio: concepto y clases.
Lección 8.ª Registro Civil. 1. La organización del Registro Civil. 2. Asientos que se practican en el Registro Civil y su valor jurídico. 3. La publicidad del Registro.
Lección 9.ª Los derechos de la personalidad. 1. Concepto y caracteres. 2. Clasificación de los derechos de la personalidad: a) el derecho a la vida y a la integridad física y moral. b) derecho a la identidad de la persona. c) derecho a la libertad. d) derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen: colisión con libertad de expresión y el derecho a la información. 3. Protección de datos personales.
- PERSONA JURÍDICA
Lección 10.ª Persona jurídica en general. 1. Concepto y clases de persona jurídica. 2. Constitución, capacidad y extinción de la persona jurídica. 3. Asociaciones y fundaciones.
- AUTONOMÍA PRIVADA, RELACIÓN JURÍDICA Y DERECHO SUBJETIVO
Lección 11.ª Autonomía privada, relación jurídica y derecho subjetivo. 1. Hecho, acto y negocio jurídico. 2. La autonomía privada: significado, ejercicio, límites. 3. La relación jurídica: concepto, estructura, clases. 4. El derecho subjetivo. 5. Los derechos potestativos. 6 El deber jurídico.
Lección 12.ª Dinámica y protección del derecho subjetivo. 1. Nacimiento y adquisición de los derechos subjetivos. 2. Ejercicio del derecho subjetivo y sus límites. La buena fe y el abuso del derecho. 3. Transmisión, extinción y pérdida del derecho subjetivo. 4. Protección y garantía del derecho subjetivo. 5. Influencia del tiempo en el ejercicio de los derechos subjetivos: cómputo, prescripción extintiva y caducidad.
Lección 13.ª Los bienes y el patrimonio. 1. Cosas y bienes. 2. Clases de bienes. 3. Frutos, gastos y mejoras. 4. El patrimonio: caracteres y tipos de patrimonio.
Lección 14.ª La teoría del negocio jurídico y la representación. 1. Elaboración y crítica del concepto. 2. Estructura. 3. Clases. 4. Interpretación. 5. Ineficacia. 6. La representación.
Las clases prácticas tendrán por objeto la realización de comentarios y valoraciones jurisprudenciales; así como, la resolución de casos prácticos, sobre algunos de los grandes temas del Derecho de la Persona, donde se busca la identificación de los elementos teóricos que se producen en la realidad.
Las prácticas se entregarán por el profesor con antelación suficiente a la fecha de su respectiva realización, para ello se utilizará de forma prioritaria la plataforma Studium.