I CONCEPTOS GENERALES EN FARMACOLOGÍA
Tema 1.-. Farmacología: Definición, objetivos y evolución histórica. Biotecnología y Farmacología.
Tema 2.- Mecanismos de acción de los fármacos. Dianas farmacológicas. Concepto de receptor y tipos. Interacción fármaco-receptor. Bases moleculares de la acción de los fármacos.
Tema 3.- Factores que condicionan la respuesta de los fármacos. Interacciones de fármacos. Reacciones adversas a medicamentos: tipos. Toxicidad farmacológica.
Tema 4.- Métodos y determinaciones en Farmacología: estudios de actividad y toxicidad. Descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos.
.II MEDIADORES QUÍMICOS
Tema 5.- Sistema Nervioso Autónomo. Neurotransmisores y receptores implicados en la transmisión colinérgica y adrenérgica.
Tema 6.- Agonistas y antagonistas colinérgicos. Clases, mecanismo de acción, acciones farmacológicas y aplicaciones terapéuticas.
Tema 7.- Agonistas y antagonistas adrenérgicos. Clases, mecanismo de acción, acciones farmacológicas y aplicaciones terapéuticas.
Tema 8.- Otros mediadores. Serotonina, Purinas y NO. Fármacos que actúan en relación con estos mediadores.
Tema 9.- Proteínas y péptidos como fármacos. Antagonistas peptídicos.
Tema 10.- Mediadores de la inflamación y fármacos antiinflamatorios. Mediadores de la reacción inmunitaria y fármacos inmunosupresores. Citocinas.
Tema 11.- Aminoácidos transmisores. Otros transmisores y moduladores.
III FÁRMACOS DE ORIGEN BIOTECNOLÓGICO
Tema 12: Fuentes de obtención. Mecanismos de acción. Indicaciones terapéuticas. Interacciones y reacciones adversas de fármacos de origen biotecnológico, pertenecientes a los siguientes grupos terapéuticos: Factores de la coagulación. Trombolíticos y anticoagulantes. Hormonas. Factores de crecimiento. Interferones. Interleucinas. Anticuerpos monoclonales
1. Técnicas de laboratorio “in vitro” para la evaluación de agonistas y antagonistas. Construcción y análisis de curvas dosis-respuesta utilizando programas de simulación.
2. Técnicas de laboratorio “in vivo” para la evaluación de actividad analgésica y antiinflamatoria. Simulación mediante vídeos de la técnica de la placa caliente.
3. Efecto de agonistas y antagonistas sobre la presión arterial y la frecuencia cardiaca. Programa informático de simulación.