- Cuaderno de prácticas
- Test teórico-prácticos que se realizarán a lo largo del curso, de corta duración y en horas lectivas
- Trabajos a realizar autónomamente, normalmente aplicaciones prácticas de métodos o técnicas aprendidos en clase.
- Exámenes finales (teórico y práctico). En el examen práctico el alumno podrá disponer de libros y apuntes
Es fundamental el seguimiento continuado durante el curso de las clases impartidas, problemas y prácticas.
Todos los problemas, prácticas y actividades iniciadas en el aula y que el alumno debe concluir autónomamente, deben realizarse cada día, sin dejar acumular todas estas tareas para los días finales del curso.
Existirá una evaluación continuada a lo largo del curso con los detalles que se indican en el apartado siguiente.
No obstante, en el examen final el alumno debe alcanzar una nota mínima para que sean aplicables los méritos acumulados en la evaluación a lo largo del curso
Recuperación:
Es recomendable revisar con el profesor los exámenes realizados y otras posibles causas de la evaluación adversa, para poder focalizar el esfuerzo en las áreas o aspectos deficientes
Evaluación en la recuperación:
No serán tenidos en cuenta los test realizados a lo largo del curso (siempre que tal consideración perjudique al alumno). Por tanto, en la recuperación la evaluación será la mejor de las dos siguientes:
a) 75% examen final, 15% trabajos autónomos, 10% Cuaderno de Prácticas.
b) 50% examen final, 15% trabajos autónomos, 10% Cuaderno de Prácticas, 25% trabajos.
El Cuaderno de Prácticas se puede mejorar entre la primera evaluación y la recuperación, en cambio los trabajos autónomos no se pueden recuperar: es preciso entregarlos a lo largo del curso, en el día que se solicitan