PROGRAMA TEÓRICO
BLOQUE I.- Los Hexapoda. Generalidades sobre su morfología y biología.
TEMA 1.- Los artrópodos y la artropodización. Posición del phylum Arthropoda en el Reino Animal. Diversidad artropodiana: los Hexapoda.
TEMA 2.- Generalidades sobre los hexápodos. La tagmatización: tagmas cefálico, torácico y abdominal. Morfología externa. Órganos locomotores: patas y alas. Abdomen y terminalia.
TEMA 3.- Morfología interna de hexápodos. Sistemas circulatorio, traqueal, digestivo y excretor. Órganos reproductores. Sistemas sensoriales: visión, recepción de estímulos químicos y mecánicos.
TEMA 4.- Desarrollo postembrionario. Muda y metamorfosis y su regulación. Tipos larvarios y pupales. Crecimiento. Polimorfismo. Diapausa. Las feromonas: su importancia en la comunicación de los insectos.
BLOQUE II.- Diversidad de Hexapoda. Clasificación, morfología y biología de los órdenes de hexápodos.
TEMA 5.- Los hexápodos sin alas (“Apterygota”). Morfología y biología de Collembola, Protura y Diplura. Morfología y biología de los insectos apterigotos: Zygentoma y Archaeognatha.
TEMA 6.- Caracteres generales de los insectos con alas (pterigotos). Palaeoptera: morfología y biología de Ephemeroptera y Odonata.
TEMA 7.- Neópteros polineópteros. Morfología y biología de Plecoptera, Orthoptera, Blattodea y Mantodea. Generalidades sobre otros órdenes de polineópteros.
TEMA 8.- Neópteros paraneópteros. Morfología y biología de Hemiptera. Ideas sobre Psocodea y Thysanoptera.
TEMA 9.- Generalidades sobre los endopterigotos (holometábolos). Orden Coleoptera: morfología y biología. Generalidades sobre Strepsiptera. Ideas sobre los órdenes de Neuropterida.
TEMA 10.- Orden Lepidoptera: morfología y biología. Generalidades sobre Trichoptera. Orden Diptera: morfología y biología. Generalidades sobre Mecoptera y Siphonaptera.
TEMA 11.- Orden Hymenoptera: morfología y biología.
BLOQUE III.- Insectos y ecosistema. Relaciones de los insectos con el medio.
TEMA 12.- Los insectos del suelo. Saprofagia, coprofagia y necrofagia.
TEMA 13.- Los insectos de los medios acuáticos continentales. La obtención de oxígeno. Redes tróficas en los sistemas acuáticos continentales.
TEMA 14.- Insectos y plantas. Fitofagia. Polinización y mirmecocorismo.
TEMA 15.- Los insectos depredadores, parasitoides y parásitos. Generalidades sobre el control de plagas. Entomología médica y veterinaria.
TEMA 16.- Las sociedades de insectos. Subsocialidad. La evolución de la eusociabilidad.
PROGRAMA PRÁCTICO
Prácticas de laboratorio
PRÁCTICA 1.- Biología preimaginal de hexápodos: desarrollo postembrionario. Estudio de los tipos larvarios y pupales en insectos. Estudio de agallas.
PRÁCTICA 2.- Mecanismos de defensa en insectos. Cripsis: homocromía y homotipia. Mimetismo batesiano y mulleriano. Defensas físicas. Defensa química y aposematismo.
Práctica de campo
SALIDA DE CAMPO (dos jornadas de duración) para la observación y estudio de insectos en diferentes medios terrestres y acuáticos continentales.