Esta asignatura se dedica al estudio de estructura, propiedades y función biológica de los componentes químicos de la materia viva:
Bloque temático I. Introducción.
– Introducción a la química de la vida. Composición química de los seres vivos: bioelementos, grupos funcionales y enlaces en las biomoléculas. Niveles de
organización de la materia viva…
– El agua, su importancia fundamental para los organismos vivos. Estructura y propiedades físicas y químicas.
Bloque temático II: Estructura y función de aminoácidos, péptidos y proteínas.
– Aminoácidos: estructura, estereoquímica, propiedades generales y propiedades ácido-base. Estudio de los aminoácidos proteicos y
compuestos relacionados. El enlace peptídico y péptidos biológicos.
– Proteínas: generalidades, estructura, propiedades y clasificación. Purificación, análisis y secuenciación de proteínas.
– Estudio de algunas proteínas de interés biológico.
Bloque temático III: Estructura y función de los ácidos nucleicos.
– Introducción a la estructura de los ácidos nucleicos: bases nitrogenadas, nucleósidos y nucleótidos. Otros nucleótidos.
– Estructura del ADN, modelos moleculares, propiedades físicas y biológicas y estructura terciaria.
– Estructura del ARN. Tipos de ARN.
Bloque temático IV: Estructura y función de los glúcidos
– Glúcidos: propiedades generales, clasificación y nomenclatura. Monosacáridos y oligosacáridos.
– Homopolisacáridos y Heteropolisacáridos. Glicoconjugados: glicosaminoglicanos, proteoglicanos, glicoproteínas.
Bloque temático V: Estructura y función de lípidos
– Lípidos: propiedades generales, clasificación y nomenclatura. Ácidos grasos y eicosanoides.
– Triacilgliceroles y ceras.
– Lípidos anfipáticos: glicerofosfolípidos, esfingolípidos, esteroides y otros lípidos.
Estos aspectos teóricos se complementarán con seminarios a base de ejercicios relativos a cuestiones y problemas de las diferentes partes teóricas objeto de
estudio y prácticas acerca de:
– Estudio de los modelos moleculares por ordenador (4 sesiones de 2 horas)
– Introducción al trabajo en un laboratorio de bioquímica (1 sesión de 2 horas)
– Titulación de aminoácidos (1 sesión de 2 horas)
– Separación de biomoléculas (1 sesión de 2 horas)