Las pruebas expuestas, que conforman la evaluación global del estudiante, de cara a considerar en qué grado se han alcanzado las competencias previstas, se realizarán con el siguiente peso:
Evaluación continua: 10%
Evaluación de las prácticas y memoria de las mismas, así como de los trabajos a desarrollar con su presentación oral correspondiente: 15%
Prueba final, (se realizará una sólo examen que contendrá dos partes diferenciadas de los contenidos en los que se ha configurado la asignatura): 75%
El alumno deberá superar el 40% de la prueba final de evaluación para que se considere la evaluación continua.
Actividades de evaluación continua: Para estas evaluaciones se tendrán en cuenta, los ejercicios que se plateen a lo largo del curso (incluidos problemas), los trabajos a desarrollar, la búsqueda bibliográfica y las posibles exposiciones orales y cuantas otras pruebas se puedan plantear en este contexto, de las que se informará con la antelación suficiente, para que el alumno pueda planificar debidamente todas sus actividades.
Prácticas: Conscientes del interés de las enseñanzas prácticas, se plantean éstas como adecuadas para superar la asignatura. En la evaluación de esta actividad, se tendrá en cuenta la disposición del alumno (forma de trabajar, disciplina de trabajo, etc.) y finalmente la elaboración de la memoria de prácticas en la que se valorarán especialmente los resultados obtenidos, el uso del sistema internacional de unidades y el aprendizaje en la construcción de gráficas, que consideramos elementos metodológicos de gran interés de acuerdo con todas las recomendaciones didácticas a nivel mundial, referidas a este tipo de actividad.
Evaluación final: Constará básicamente de una prueba escrita, que se realizará en las fechas previstas en la planificación docente, en la que el alumno tendrá que demostrar los conocimientos y competencias adquiridos durante el curso. Se reitera, lo indicado en los Criterios de Evaluación, teniendo en cuenta que se realizará un único examen. De todo ello, como ya se ha indicado antes, el alumno tendrá la información necesaria y anticipadamente, para que ello le permita planificar sus actividades.
Para la adquisición de las competencias previstas en esta asignatura, se recomienda una asistencia y participación activa en todas y cada una de las actividades programadas
Si el número de estudiantes no permite una atención excesivamente personalizada, se utilizará la plataforma virtual STUDIUM para establecer los criterios y orientaciones necesarios para conseguir el propósito que se persigue.