PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ÁMBITO SANITARIO
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-24 13:16)
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María del Pilar González Bárez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Enfermería y Fisioterapia
- Departamento
- Enfermería y Fisioterapia
- Área
- Enfermería
- Despacho
- 3º Facultad E.Y F.
- Horario de tutorías
- 10-13H. –jueves
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/157281/detalle
- E-mail
- pgbarez@usal.es
- Teléfono
- 923294590
- Profesor/Profesora
- María Dolores Calvo Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Administ., Financiero y Procesal
- Área
- Derecho Administrativo
- Despacho
- 167
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- studium.usal.es
- E-mail
- mdcalvo@usal.es
- Teléfono
- 923294441
2. Recomendaciones previas
-
3. Objetivos
GENERALES: Alcanzar los conocimientos básicos de la bioseguridad en la praxis diaria del futuro enfermero/a a través de la prevención de riesgos laborales.
TRASVERSALES: Normo praxis en las competencias específicas del graduado/a
ESPECIFICOS: Conocer el marco jurídico-normativo-deontológico de la Enfermería en el tema, inculcando al estudiante la necesidad de la conducta correcta en el ejercicio de la profesión, a través de:
OB- 9: Fomentar estilos de vida saludables el auto cuidado apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas de bioseguridad
OB-10: Proteger la salud y el bienestar de las personas-profesional, familia o grupos atendidos garantizando su seguridad
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Específicas | Habilidades.
CE- CIN 13: Aplicar el proceso de Enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar , la calidad y seguridad a las personas atendidas y al profesional sanitario.
Transversales | Competencias.
5. Contenidos
Teoría.
MODULO I. Marco Jurídico Normativo de la Prevención de Riesgos Laborales
MODULO II. Bioseguridad del profesional sanitario
MODULOIII. Practicas en aula: Supuestos Prácticos- Proyección de Audiovisuales
6. Metodologías Docentes
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
“Enfermería del Trabajo”, CALVO SANCHEZ, M.D., Edit. DAE, Madrid 2008.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Pag. Web del Ministerio de Sanidad, Consumo y políticas de Igualdad
Pag. Web del Ministerio de Empleo, Trabajo y Seguridad Social
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
La superación de la materia deberá llegar a una puntuación de 7 sobre 10
Sistemas de evaluación.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia a clase y prácticas presenciales