Arte y Espacio Arquitectónico es una asignatura optativa del plan de estudios del Grado en Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, consta de 6 créditos ECTS, se presenta con un carácter teórico-práctico, y se imparte en el primer semestre de cada curso académico. Esta materia consta de 15 sesiones de impartición de contenidos, organizados semanalmente en una sesión presencial y un trabajo autónomo por parte del estudiante, con la posibilidad de la realización de una tutoría virtual o presencial con el/la alumno/a.
Para la correcta adquisición de conocimientos relativos a esta asignatura se conciben 5 Unidades Didácticas en las que se abordan los procesos y estrategias referidos a la concepción del espacio, la realidad percibida y los diálogos entre el individuo y su entorno. Se pretende incurrir con planteamientos teórico-prácticos semanales en una dinámica de trabajo por parte del estudiante, en el que la investigación, búsqueda de información, análisis y resolución, sean conceptos reconocibles y se conviertan en intrínsecos en su desarrollo como creadores. Arte y Espacio Arquitectónico, no se refiere específica y únicamente a estas dos disciplinas, sino que se presenta como una materia en la que el estudiante aprenda a construir un lenguaje propio, así como un proyecto de creación consolidado y completo, mediante la adquisición de conocimientos referidos a las diferentes fases del trabajo artístico; fase de pre-producción, fase de producción y fase de pos-producción. Todo ello se argumenta en el aprendizaje por parte del alumnado del contexto artístico y cultural en el que se desarrollan como individuos, mediante actividades que se llevarán a cabo en el aula, así como un trabajo autónomo por parte del estudiante.
En cada Unidad Didáctica en las que está dividida la asignatura, se imparten conocimientos de carácter teórico relacionados con el ámbito cultural, artístico y arquitectónico, que ayudan a afianzar un espectro básico, para el alumno, tanto de conceptos como de figuras relacionadas con cada contexto. De igual modo, se trabajan progresivamente elementos y herramientas necesarias para el correcto desarrollo del proceso creativo y por tanto del proyecto artístico-arquitectónico.
Unidades Didácticas:
U0. Presentación de la asignatura Arte y Espacio Arquitectónico
Esta primera Unidad se centra en la contextualización de la asignatura, se pretende así que el alumno conozca a grandes rasgos la programación, presentando los contenidos que se van a impartir, las actividades que se van a realizar, las metodologías que se van a llevar a cabo, así como el sistema y los criterios de evaluación (rúbrica de evaluación). De igual modo se explican las indicaciones sobre la utilización de la plataforma STUDIUM del campus virtual de la USAL.
Contenidos teóricos de la U0:
En esta Unidad Didáctica, se presentan al alumno dos conceptos clave para comprender la asignatura y su desarrollo; el espacio y el volumen, elementos indispensables en la creación artística y arquitectónica. Para facilitar la comprensión de estos ítems, se proyecta un documental sobre un icono de la arquitectura y del arte en España, el Museo Guggenheim Bilbao; museo de arte contemporáneo diseñado por el arquitecto canadiense Frank Gehry.
Contenidos prácticos de la U0:
Discusión y análisis de la proyección documental expuesta en el punto anterior. El examen crítico de esta crónica de manera colectiva, ayuda al entendimiento por parte del estudiante de diversos conceptos relacionados con el individuo y su entorno: la ciudad, la arquitectura, la cultura, lo urbano… De este modo se le proporciona al alumno una toma de contacto con los conceptos clave de la asignatura de manera dinámica y participativa.
U1. La idea y el proceso de creación del Proyecto Artístico/Arquitectónico.
En esta segunda Unidad Didáctica se trabaja el enforque del trabajo creativo, por lo que se establecen las bases para el correcto desarrollo de la propuesta y/o proyecto, otorgando importancia a la generación de ideas y las fases de trabajo previas tales como la búsqueda de información, documentación o análisis.
Contenidos teóricos de la U1:
La teoría que se desarrollará en este bloque se basará en el estudio de las estrategias proyectuales y de creación básicas, apoyadas en ejemplificaciones. Se repasará el análisis de obra elemental, teniendo en cuenta los conceptos específicos que ayudan a conformar un proyecto con identidad propia. Esta Unidad Didáctica está compuesta por los siguientes temas teóricos:
Tema 1.- El artista creador/el artista productor
Tema 2.- Estrategias Proyectuales
Tema 3.- Análisis de obra
Contenidos prácticos de la U1:
Elaboración de un archivo de obra artística, realizada en cursos anteriores, acompañado de textos que justifiquen las creaciones, como aproximación temática al Proyecto. En este ejercicio se analizarán los temas, conceptos, métodos y recursos del trabajo anterior en busca de elementos característicos de cada uno de los alumnos. Este desarrollo se presentará de manera individual en clase y se entregará por medio de la herramienta STUDIUM en formato PDF. Esta actividad contribuye a que el alumno adquiera progresivamente herramientas suficientes para defender su trabajo en público.
U2. Pre-Producción del Proyecto Artístico/Arquitectónico.
Esta Unidad Didáctica se articula en base a los procesos y estrategias necesarias para la realización de un proyecto artístico/arquitectónico. Concretamente se centra en la fase de pre-producción de un proyecto.
Contenidos teóricos de la U2:
Los temas teóricos se analizarán por medio del estudio de casos prácticos relacionados con las diversas tipologías proyectuales que se han desarrollado en la creación contemporánea.
En esta Unidad Didáctica se realizará la presentación y desarrollo de diversas tipologías en la pre-producción del proyecto artístico/arquitectónico en el que se estipulan dos etapas básicas: una primera fase bidimensional del trabajo planteado y una segunda fase de carácter tridimensional. Se pondrá en valor la importancia de estos desarrollos plásticos (bidimensional y tridimensional) como elementales para la concepción de una obra de carácter arquitectónico y artístico, a su vez se afianzará la posibilidad de mostrar estos ejercicios como obras definitivas.
En la fase bidimensionalidad se estudia la importancia de:
Tema 4.- El boceto y sus tipologías (Boceto rápido/burdo, Boceto detallado/Comprensivo, Boceto elaborado/Dummy)
Tema 5.- El plano
Tema 6.-El fotomontaje
Tema 7.- El croquis
En la fase tridimensionalidad se estudia la importancia de:
Tema 8.- El modelo
Tema 9.- La maqueta
Tema 10.- El prototipo
Tema 11.- El diorama
Estos planteamientos teóricos se complementarán con el análisis de creadores en los que destacan los procesos creativos como parte del mismo o como obra definitiva, siendo relevantes las figuras de Fabrizio Plessi, Chema Madoz o Joan Fontcuberta, entre otros.
Estas etapas de pre-producción características del proyecto creativo artístico y/o arquitectónico se contemplarán desde diversas perspectivas, entre las que destaca la importancia de estos desarrollos plásticos como obras definitivas.
Contenidos prácticos de la U2:
En esta Unidad Didáctica, se ahonda en la búsqueda, análisis y recopilación de referentes artísticos relacionados con la temática del proyecto a realizar.
El ejercicio práctico que se plantea es la realización del análisis de obra del artista Chema Madoz, basado en la elaboración de 3 imágenes construidas a partir de la comprensión del espacio cotidiano desde la idea de fragmento de realidad. Se deberán utilizar los recursos formales característicos del citado artista, que son su sello identitario. Este trabajo se presenta en clase de manera individual y se entregará por medio de la herramienta STUDIUM en formato PDF.
También se llevará a cabo la elaboración de la fase bidimensional de la pre-producción del proyecto, por medio de la creación de bocetos, planos, croquis y/o fotomontajes de la idea, con la concepción de obra final, ajustados al planteamiento conceptual. Posteriormente, se desarrollará la idea de modelo/maqueta/prototipo/diorama (del boceto seleccionado). Este trabajo se presentará de manera individual en clase y, a partir del visto bueno del docente, se procederá a la selección de materiales para llevar a cabo la fase tridimensional del proyecto.
U3. Producción del Proyecto Artístico Arquitectónico.
La Unidad Didáctica 3 versa sobre los procesos y estrategias de producción de los proyectos creativos, centrada en la fase tridimensional, donde las ideas toman forma y se comienza a concebir el espacio como parte de la obra o como obra en sí misma.
Contenidos teóricos de la U3:
Se llevará a cabo la investigación y desarrollo de diversas técnicas de creación desde una perspectiva interdisciplinar, a partir de la que se trabajarán los conceptos característicos de la fase tridimensional de la pre-producción del proyecto como obra final. Se materializarán las ideas y bocetos previos, en maquetas, dioramas, prototipos y/o modelos. La U3 consta de los siguientes temas:
Tema 12.- La elaboración de un proyecto creativo
Tema 13.- La importancia del concepto en la creación formal
Tema 14.- Análisis y comprensión de la fase tridimensional de diversos artistas y arquitectos
Estos planteamientos teóricos se complementarán con el análisis de creadores en los que destacan los procesos creativos como obra definitiva, siendo Richard Serra, Christo, Dan Graham, Isidro Blasco o Jorge Oteiza, algunos ejemplos.
Contenidos prácticos de la U3:
En este bloque se continuará con el desarrollo de la concepción de un Proyecto Artístico y/o Arquitectónico englobado en una investigación personal basada en la intervención y transformación creativa de un espacio real, ficcional, interior y/o público. La propuesta arquitectónica/artística que se planteará podrá versar sobra la creación de un nuevo espacio y/o la modificación de uno existente, pudiendo ser arquitectura efímera, edificio arquitectónico, intervención en espacio abierto, entre otros.
El trabajo formal se construirá en base a los parámetros desarrollados en la teoría, reflejando los resultados conceptuales en una construcción plástica referida a la idea de maqueta, diorama, modelo y/o prototipo y en su memoria explicativa. Este proyecto se presentará en clase de manera individual, mediante una exposición pública del desarrollo teórico por medio de un PowerPoint y muestra de la obra, ejecución práctica del proyecto de investigación. Se entregará por medio de la herramienta STUDIUM, en formato PDF, el trabajo por escrito con el desarrollo de todo el proceso.
U4. La concepción del Espacio.
Esta Unidad Didáctica desarrolla los conceptos relacionados con el espacio y la vinculación y diálogo del individuo con su entorno. Este apartado se impartirá en paralelo con las unidades didácticas previas, con el objetivo de que el alumno adquiera de forma simultánea los conocimientos referidos a la concepción del espacio, el arte y la arquitectura, mediante el análisis de artistas, arquitectos y sus creaciones. De este modo se incidirá en la importancia de conocer el ámbito en el que el estudiante se desarrolla como artista.
Contenidos teóricos de la U4:
Esta Unidad Didáctica se centra en procurar la comprensión básica de espacio y sus acepciones derivadas en las artes y la arquitectura. Para ello se enseña a construir, a modificar y a idear estadios y/o lugares únicos llevados a cabo por cada estudiante, en los que el concepto y la forma se constituyen al unísono.
Los temas se estipularán en conceptos concretos que el alumno deberá relacionar entre sí para confeccionar su propio mapa mental de lo que comprende él como espacio en la cultura contemporánea. Para ello se imparten los siguientes contenidos teóricos:
Tema 15.- El espacio en la cultura contemporánea
Tema 16.- Arte Público/Arte en el Espacio Público
Tema 17.- La organización y construcción del espacio
Tema 18.- Luz, espacio y sonido
Tema 19.- La casa en el arte contemporáneo
Tema 20.- Intervenciones urbanas
Tema 21.- Serpentine Gallery
Tema 22.- La composición del espacio: los Pavilions de Dan Graham
Tema 23.- Arte y arquitectura: de los Building Cuts de Gordon Matta-Clark al Your sun machine de Olafur Eliasson.
La teoría desarrollada en esta Unidad Didáctica se convierte en la base conceptual de la propuesta creativa que va a llevar a cabo el alumno en la asignatura de Arte y Espacio Arquitectónico. Los contenidos impartidos ayudarán a comprender al estudiante la idea de espacio y las posibilidades creativas que tiene el mismo desde un planteamiento ficcional o por el contrario factible y real.
Contenidos prácticos de la U4:
La práctica referida a esta Unidad se centrará en un ejercicio de reconocimiento y posterior conocimiento del entorno por parte de cada uno de los estudiantes, por medio de un estudio concreto del espacio en el que se desarrollará cada uno de ellos. Para este propósito se planteará el análisis de una ciudad, pueblo, aldea, etc. vinculada a cada alumno por unos motivos determinados. En dicho trabajo deberán analizar las características arquitectónicas y artísticas del municipio, poniendo en valor las construcciones relevantes y desarrollando un porqué de la elección de las mismas. Este trabajo deberá presentarse de manera oral en clase con apoyo de un PowerPoint (imágenes y texto) y posteriormente se entregará mediante la herramienta de STUDIUM, en formato PDF.