Arcila, C.; Barredo, D. & Castro, C. (eds.) (2017). Comunicación digital: Participación y movimientos sociales en América Latina. La Laguna: Sociedad Latina de Comunicación Social.
Barranquero, A. (2021). Activismo, medios y tecnologías. Un cuestionamiento del fetichismo digital en los movimentos sociales contemporáneos. Palabra Clave, 24(3).
Barranquero, A. (2015). Concepto, instrumentos y desafíos de la edu-comunicación para el cambio social. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, Vol. XV, N. 29 (2007), pp. 115-120
Barranquiero, A. y Meda, M. (2015). Los medios comunitarios y alternativos en el ciclo de protestas ciudadanas desde el 15M. Athenea Digital, Vol. 15, N. 1 (2015), pp. 139-170
Candón-Mena, J. (2019). Movilización cultural y artística en los movimientos tecnopolíticos contemporáneos. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 16(1), 11-31.
Cárdenas, C. y Pérez, C. (2017). Representación mediática de la acción de protesta juvenil: la capucha como metáfora. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2),1067-1084. DOI:10.11600/1692715x.1521814092016
Garrido, R. y Zaptsi, A. (2021). Arquetipos, Me Too, Times Up y la representación de mujeres diversas en TV. Comunicar, XXIX(68), 21-33.
Hemer, O. y Tufte, T. (2005). Media and Glocal Change: Rethinking Communication for Development. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO ; Suecia: Nordicom.
Iranzo, A. y Espinar Ruiz, E. (2022). Media success variables of social movements. The 15-M and the PAH in Spain. cuadernos.info, (51), 246-267. https://doi.org/10.7764/cdi.51.27347
Mari Sáez, V.M. (2010). El enfoque de la comunicación participativa para el desarrollo y su puesta en práctica en los medios comunitarios.Razón y Palabra, (71).
Mike, Y, y Yin, J. (2022). The Handbook of Global Interventions in Communication Theory. Routledge.
Milan, S. (2006). Medios comunitarios y regulación. una perspectiva de comunicación para el desarrollo. Investigación & Desarrollo, 14(2) 268-291
Moeggenberg, Z. y Solomon, S.L. (2018). “Power, Consent, and The Body: #MeToo and The Handmaid’s Tale.” Gender Forum, (70), 4–25.
Salerno, D. y van de Warenburg, M. (2023). “Bella Ciao”: A portable monument for transnational activism. International Journal of Cultural Studies, 0(0), 1-18.
Tufte, T. (2017). Communication and social change: A citizen perspective. John Wiley & Sons.
Vattimo, G. (1990). La sociedad transparente. Barcelona: Paidós.
Wilkins, K. G., Tufte, T., & Obregon, R. (2014). The handbook of development communication and social change. John Wiley & Sons.