Kottak, C. (2007). Introducción a la Antropología Cultural. Espejo para la humanidad. Madrid: McGraw-Hill
Ember, C. y Ember, M (2004). Antropología Cultural. Madrid: Prentice-Hall
Miller, B. (2016). Antropología Cultural. Madrid: UNED
Bachiller, S. (2010). “Exclusión, aislamiento social y personas sin hogar. Aportes desde el método etnográfico”. Zerbitzuan. Revista de servicios sociales, nº 47, págs. 63-73
Cortina, A. (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia. Barcelona: Paidós.
Damondi, P. (2014). “Exclusión social y género: un análisis de la realidad contemporánea”. Zerbitzuan. Revista de servicios sociales, nº 57, págs. 71-89
De la Cruz, I. (coord.) (2002). Introducción a la antropología para la intervención social. Valencia: Tirant lo Blach.
Foucault, M. (2000). Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI.
Juliano, D. (2004). Excluidas y marginales. Una aproximación antropológica. Madrid: Cátedra.
Laparra, M. y Pérez, B. (coords.) (2008). Exclusión Social en España. Un espacio diverso y disperso en intensa transformación. Madrid: Cáritas y Fundación Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada
Laparra, M. y Pérez, B. (coords.) (2010). El primer impacto de la crisis en la cohesión social en España. Madrid: Cáritas y Fundación Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada
Fernández, G. (dir.) (2008). La diversidad frente al espejo. Salud, interculturalidad y contexto migratorio. Quito-Ecuador: Ediciones Abya-Yala.
Nussbaum, M. (2012). Las Fronteras de la justicia: consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Paidos.
Raya, E. (2004). “Exclusión social y ciudadanía: claroscuros de un concepto”, Aposta. Revista de Ciencias Sociales, nº 9, págs. 1-18
En las explicaciones de clase y/o a través de Studium la profesora facilitará a las alumnas y alumnos recursos electrónicos complementarios para el seguimiento de la asignatura.