Arendt, H. (1993) La condición humana. Paidós.
Arsuaga, J.L. (2019) Vida, la gran historia. Un viaje por el laberinto de la evolución. Destino.
Amilburu, M., Bernal, A., y González, M.R. (2019) Antropología de la educación. La especie educable. Síntesis.
Barrio Maestre, J.M. (2000) Elementos de antropología pedagógica. Rialp.
Bauman, Z. (2013) Sobre la educación en un mundo líquido. Barcelona:PAIDÓS.
Bermúdez de Castro, J.M. (2016) La evolución del talento. Cómo nuestros orígenes determinan nuestro presente. Debolsillo.
Bouché Peris, H. y otros (2008) Antropología de la educación.Síntesis.
Bruner, J. (1997) La educación puertas de la cultura. Visor.
Castell, M. (1998) La era de la información (3 volmuenes).Siglo XXI.
Colom Cañellas, A. J. (2005) Antropología y antropologías de la educación. En Lisón Tolosana, C. (ed.). Antropología. Horizontes educativos.
Cozolino, L. (2013) The Social Neuroscience of Education. + Norton.
Floridi, L. (2014) The forth revolution. How the infosphere is reshaping human reality. Oxford: Oxford University Press.
García Amilburu M. (2009) Aprendiendo a ser humanos. Una antropología de la educación. Eunsa.
García Carrasco, J. (2007) Leer en la cara y en el mundo. Herder.
García Carrasco, J. y Salazar, F. (2021). Mente humana, empatía y cuidados culturales. Estímulos para cuando cunde el desaliento. Universidad de Costa Rica.
García Carrasco, J. y García del Dujo, A. (2001) Teoría de la Educación II. Procesos primarios de formación del pensamiento y la acción. Salamanca: Ediciones Universidad.
Goetz, J.P. y Lecompte, M.D. (1988) Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.
Muñoz Rodríguez, J. M. (2011) Temas relevantes en Teoría de la Educación. Ediciones Universidad de Salamanca.
Pérez Alonso-Geta, P. Mª. (2006) El brillante aprendiz. Antropología de la educación. Barcelona, Ariel.
Pérez Alonso-Geta, Pª. Mª.; Sánchez i Peris, F. J. y Ros Ros, C. (2011). Temas de antropología de la educación. Tirant lo Blanch.
Sanmartín, R. (2003). Observar, escuchar, comparar, escribir. La práctica de la investigación cualitativa. Ariel.
Seth, A. (2015) 50 temas fascinantes de la neurociencia para entender nuestro cerebro. Blume.
Wulf, Ch. (2004). Antropología de la educación. Idea Books.
ZubirI, X. (1986) Sobre el hombre. Alianza.
García Carrasco, J. y Donoso González, M. (2021). La educación se incrustó en el proceso evolutivo y florecieron los humanos. Teoría de la educación. Revista Interuniversitaria, 33 (1). 133-151.
Herodotou C, Sharples M, Gaved M, Kukulska-Hulme A, Rienties B, Scanlon E and Whitelock D (2019) Innovative Pedagogies of the Future: An Evidence-Based Selection. Front. Educ. 4, 113. doi: 10.3389/feduc.2019.00113
Luri, G. (2022). Lo que permanece en educación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 34(2). 177-188. https://doi.org/10.14201/teri.27573
MÈlich, J.-C. (2009). Antropología narrativa y educación. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 20. https://doi.org/10.14201/986