Las competencias evaluadas serán las siguientes:
1. Asistencia a clase y participación activa en actividades de clase y disciplina (10%)
2. Resolución de tareas y entrega de tareas (5%)
3. Exposición (10%)
4. Prueba oral (10%)
5. Prueba parcial (30%)
6. Prueba final (35%)
1. Actividades presenciales: Actitud en el aula y asistencia
* Los estudiantes en clase participan activamente en todas las actividades de la clase.
* Las ausencias a clase deducirán un punto.
* Dos llegadas a clase tarde equivalen a una ausencia.
2. Resolución de tareas y entrega de tarea
* Si el estudiante entrega la tarea fuera de plazo, considera que no se entregó.
* Si las tareas no se entregan de acuerdo con el plazo, deducirán un punto.
3. Exposición
* Los estudiantes tienen que escribir un ensayo sobre un tema y memorizarlo.
Posteriormente realizarán una presentación presencial.
4. Prueba oral (evaluado durante el semestre)
* Se evaluará si el estudiante tiene las habilidades de habla y expresión adecuadas para
el nivel de la asignatura.
5. Prueba parcial
* Esta es una evaluación intermedia para evaluación continua, siendo realizada en base a lo que ha aprendido en el transcurso de 6-7 semanas.
Se evaluarán la gramática, vocabulario, escritura, escucha y comprensión.
6. Prueba final
* La prueba final se lleva a cabo en base a lo que los estudiantes han aprendido
después de la prueba parcial. Se evaluarán la gramática, vocabulario, escritura, escucha y comprensión.
METODOLOGIAS DE EVALUACION
|
Metodología
|
Tipo de prueba a emplear
|
calificación
|
Actividades presenciales
|
Actitud en el aula y asistencia
|
10%
|
Entrega de tareas
|
Envío de tareas dentro del plazo
|
5%
|
Exposición
|
Evaluación de redacción y presentación
|
10%
|
Prueba oral
|
Evaluación apropiada del habla durante un tiempo determinado
|
10%
|
Prueba parcial
|
La gramática, vocabulario, escucha, escritura y comprensión
|
30%
|
Prueba final
|
35%
|
|
Total
|
100%
|
RECOMENDACIONES PARA LA EVALUACIÓN.
Resulta esencial que el alumno asista a las sesiones presenciales con actitud participativa, así como que realice las tareas preparatorias de cada sesión, y los ejercicios a resolver para la sesión siguiente.
RECOMENDACIONES PARA LA RECUPERACIÓN.
Es recomendable acudir a la revisión del examen para comprender cuáles han sido los fallos de cara a una prueba de recuperación.