La docencia será de dos tipos:
- Tipo expositivo: ponencias del profesor.
- Tipo práctico: tareas de aplicación de los contenidos previamente aprendidos.
· Actividad introductoria: presentación de la asignatura
· Actividad teórica: exposición de los contenidos de cada uno de los temas de la asignatura
· Prácticas en el aula: análisis y resolución de dudas sobre los ejercicios correspondientes a los diversos temas de la asignatura.
· Prácticas de reconocimiento visual y lectura: ejercicios de lectura y traducción llevados a cabo en el aula.
· Tutorías: atención y resolución de dudas de los alumnos.
· Actividades de seguimiento on-line: interacción con el alumnado a través de la plataforma virtual Studium y del correo electrónico.
· Actividades culturales con coordinación de la asignatura Práctica de Chino I.
· Preparación de temas: estudio previo de las unidades temáticas antes de verlas en clase.
· Resolución de problemas: ejercicios a resolver por parte del alumno, relativos a las unidades ya vistas en clase. Práctica de memorización de caracteres escritos y sus lecturas, realizadas igualmente tras estudiar los caracteres en el aula.
· Evaluación: prueba objetiva de tipo test.
· Pruebas prácticas: resolución de ejercicios y pruebas de lectura/traducción.
Libros de consulta para el alumno.
HSK 2 Libro de Ejercicios, Gramática básica del chino
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
LIBRO DE TEXTO
HSK Standard Course 2. Workbook Beijing: Editorial BLCUP (Beijing Language and Culture University).
MANUALES
HSK Standard Course 2. CUADERNO DE EJERCICIOS Beijing: Editorial BLCUP (Beijing Language and Culture University).
RECURSOS ELECTRÓNICOS/MATERIALES
Ver Studium para recursos on-line
Se recomendará el uso de diferentes aplicaciones y diccionarios. Asimismo se podrá hacer uso de los “Ejercicios de práctica de caracteres” (disponible en Reprografía)
Criterios de evaluación.
Se evalúan los parámetros designados en el apartado anterior de manera equitativa:
- Conocimientos: 70%
- Trabajos en Clase (tareas en clase y fuera de ella): 20%
- Asistencia y participación: 10%
Las competencias evaluadas corresponden del siguiente modo:
- conocimientos: CG1, CG2, CE1, CE2, CE3, CT1, CT4
- destrezas: CG3, CG4, CE4, CE5, CE6, CE7, CT2, CT3, CT5
- actitudes: motivación, atención, disciplina, asistencia a clase, utilización de recursos.
Sistemas de evaluación.
-
Evaluación continua: Breves pruebas orales y escritas a lo largo del curso
Examen escrito al final de curso.
Tareas a realizar fuera del aula: redacción y traducción de diversos temas según las indicaciones del profesorado.
Asistencia: seguimiento de la participación y progreso del alumno en clase y on-line, registro de asistencia.
*Notas importantes:
- La prueba escrita a final del curso ha de ser superada con la nota que marque el docente para que sea posible sumar las demás notas.
- La convocatoria extraordinaria, al igual que la ordinaria, continuará contando como 70% de la evaluación total.
Recomendaciones para la evaluación.
Al aplicarse evaluación continua es importante que el alumno mantenga una dedicación permanente, realice las tareas preparatorias de cada sesión, los ejercicios a resolver en la sesión siguiente. Los conocimientos y destrezas tienen carácter acumulativo y progresivo, por lo que es imprescindible mantener una disciplina de aprendizaje para que el resultado en las evaluaciones sea el deseado.