Básicas / Generales | Conocimientos.
Específicas | Habilidades.
B7. B8. B9. B10. B11. B12. B14.
Teoría.
Con esta asignatura se pretende fomentar en el alumno la discusión crítica sobre temas de contenido politológico, en muchos casos de actualidad o de relevancia social, tanto en la búsqueda y elaboración de argumentos a favor y en contra de una posición, como en la expresión oral y escrita de los mismos, favoreciendo la realización de simulaciones en las que, a través de debates encontrado, y siguiendo las formalidades establecidas en las normas jurídicas se deberá convencer a los compañeros no solo con la validez de los argumentos empleados sino también con la expresión lingüística y corporal de la oratoria utilizada para exponer los mismos.
El programa se centrará en el aprendizaje de diferentes técnicas relacionadas con la oratoria y el lenguaje político: elaboración y estructuración de argumentos, fundamentación y justificación argumentativa, persuasión y convencimiento, dominio del lenguaje verbal y no verbal, entre otras.
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
- Bloque 1: Introducción a la oratoria. Oratoria y público. Técnicas de expresión oral.
- Bloque 2: El discurso: estructura del discurso. Lenguaje verbal aplicado al discurso.
- Bloque 3: Introducción a la oratoria política. La construcción verbal persuasiva.
- Bloque 4: El lenguaje no verbal, el pensamiento y la emoción del orador en el discurso político.
- Bloque 5: Plan de actuación en el contexto político. La exposición pública
- Bloque 6: Plan de actuación en el contexto político (II). Discursos políticos y debates
Las actividades formativas que se van a desarrollar serán, como no podía ser de otra manera en una asignatura de estas características, eminentemente prácticas, y consistirán en el planteamiento de simulaciones sobre debates de carácter político en el que, a través del planteamiento de supuestos prácticos los estudiantes, desempeñen las funciones de diferentes líderes políticos, en un ejercicio que, sin duda, servirá para la adquisición de las competencias genéricas y específicas en oratoria política.
Clases teóricas: A5. B8 y b10
Clases prácticas: A3, A5, A6, B8, B9 y B11.
Exposiciones y debates: A1, A3, A4, A5, A6, B7, B8, B9, B10, B11, B12 y B14.
Criterios de evaluación.
Consideraciones Generales:
La asignatura es eminentemente práctica por lo que se valorará especialmente la asistencia a las clases, la participación en las mismas así como la realización de los trabajos prácticos que se indiquen y su posterior defensa en clase, ya sea de forma individual o colectiva a través de la realización de debates.
Criterios de evaluación:
Para superar la asignatura por el sistema de evaluación continua hay que haber asistido, al menos, al 80 % de las clases, tanto teóricas como prácticas.
Al finalizar las sesiones teóricas se planteará la realización de tres pruebas de evaluación individual :
- Prueba individual de discurso libre no político. 25%
- Prueba individual de discurso improvisado 25%
Prueba individual de discurso político..50%
Sistemas de evaluación.
Instrumentos de evaluación de la convocatoria ordinaria
|
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
|
% SOBRE LA EVALUACIÓN
|
ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS QUE SE EVALÚA
|
Pruebas expositivas (orales)
|
40%
|
A.3,A.5,A.6,B.8,B.9,B.11
|
Resolución de casos prácticos
|
30%
|
A.1,A.3,A.4,B.7,B.10
|
Entrega de ejercicios y trabajos
|
30%
|
A.1,A.4,A.6,B.7,B.10,B.11
|
|
Instrumentos y criterios de evaluación para la convocatoria de recuperación.
|
La convocatoria de recuperación estará destinada a aquellos estudiantes que no hayan superado la convocatoria ordinaria y consistirá en una prueba expositiva oral en la que el estudiante deberá defender, en un debate dialéctico, una posición ideológica derivada de un supuesto práctico que les será planteado.
De igual modo, deberán realizar un examen oral sobre cuestiones técnicas de la asignatura.
|
Recomendaciones para la evaluación.
Instrumentos y criterios de evaluación para la convocatoria de recuperación.:
La convocatoria de recuperación estará destinada a aquellos estudiantes que no hayan superado la convocatoria ordinaria y consistirá en una prueba expositiva oral en la que el estudiante deberá defender, en un debate dialéctico, una posición ideológica derivada de un supuesto práctico que les será planteado.
De igual modo, deberán realizar un examen oral sobre cuestiones técnicas de la asignatura.