Contenidos:
El curso consiste en la lectura, traducción y comentario de una selección de pasajes de Esquilo, Sófocles y Eurípides.
En clase se estudiarán los siguientes textos (593 versos):
1) Esquilo, Agamenón, 1-39 (prólogo del vigía).
2) Esquilo, Euménides, 968-1047 (éxodo).
3) Prometeo encadenado, 436-525 (2º episodio).
4) Sófocles, Antígona, 332-383 (coro: "canto al hombre").
5) Sófocles, Antígona, 441-507 (agón).
6) Sófocles, Edipo rey, 151-215 (párodo: "la peste").
7) Sófocles, Edipo rey, 771-833 (2º episodio: monólogo de Edipo).
8) Eurípides, Hipólito, 1-57 (prólogo de Afrodita).
9) Eurípides, Hipólito, 525-564 (coro: "himno a Eros").
10) Eurípides, Medea, 627-662 (coro).
Por su cuenta los estudiantes deberán preparar traducción y comentario de los siguientes pasajes de Eurípides, Orestes (510 versos):
1) 1-70 (prólogo).
2) 140-210 (párodo).
3) 316-355 (estásimo).
4) 866-956 (monólogo del mensajero).
5) 1366-1502 (monodia del frigio).
6) 1625-1690 (epílogo de Apolo).
Distribución docente:
La docencia de esta materia estará organizada de la siguiente manera:
Número de créditos y horas por asignatura: 4.5 ECTS, 112.5 horas.
Actividades lectivas y dirigidas (incluida la evaluación): 30%-40% de las horas
Actividades de aprendizaje autónomo: 60%-70% de las horas
Actividades lectivas y dirigidas (30%-40% de las horas):
Tienen carácter obligatorio. Se organizan en función de los contenidos y necesidades teóricas y prácticas. Se desarrollarán en el aula y requerirán la presencia y participación activa del alumno.
Serán horas de docencia las dedicadas a la realización de:
-clases teóricas
-clases prácticas
-exposición de trabajos
-seminarios
-tutorías especializadas
Este tipo de docencia está encaminada principalmente a la adquisición de las
competencias específicas.
Las actividades de evaluación consistirán en la valoración del trabajo personal del alumno y en la realización de pruebas de carácter escrito.
Actividades de aprendizaje autónomo (60%-70% de las horas):
Se destinarán al estudio personal, a la preparación de trabajo personal y en equipo, a la lectura y traducción de los textos exigidos en el programa, a la realización de comentario filológico de textos.
Este tipo de aprendizaje desarrollará en el alumno especialmente las competencias específicas, pero también reforzará las competencias generales y transversales detalladas más arriba.
Metodología docente:
Las actividades formativas serán las siguientes:
-sesiones académicas teóricas
-sesiones académicas prácticas, comentarios de textos, etc.
-sesiones de exposición y debate
-tutorías especializadas
Actividades de aprendizaje:
-asistencia a clase y participación activa en la misma
-traducción y comentario de los textos programados
-exposición de comentarios de texto realizados por el profesor y por el alumno
-resolución de pequeñas tareas investigadoras (lectura y resumen de artículos, elaboración de reseñas de libros, etc.)
Estas actividades formativas están encaminadas a la consecución de las diferentes competencias tanto transversales como específicas.
Libros de consulta para el alumno.
Textos vistos en clase:
El profesor proporcionará una bibliografía completa sobre cada uno de los pasajes a comentar. Son fundamentales los siguientes comentarios: Agamenón: E. Fraenkel, Aeschylus Agamemnon, edited with Commentary, 3 vols., Oxford, 1950; Euménides: A. H. Sommerstein, Aeschylus Eumenides, edited with Commentary, Cambridge, 1989 (CGLC); Prometeo encadenado: M. Griffith, Aeschylus: Prometheus, edited with Commentary, Cambridge, 1980 (CGLC); Antígona: M. Griffith, Sophocles. Antigone, Cambridge, 1999 (CGLC); Edipo rey: J. Bollack, L’Oedipe roi de Sophocle. Le texte et ses interpretátions, 4 vols., Lille, 1990; Hipólito: W. S. Barrett, Euripides. Hippolytus, edited with Introduction and Commentary, Oxford, 1964; Medea: G. O. Hutchinson, Greek Lyric Poetry. A commentary on selected larger pieces, Oxford, 2001.
Textos a preparar por cuenta del estudiante:
Eurípides, Orestes
Libro básico (texto y comentario):
Euripides Orestes. With introduction and commentary by C. W. Willink, Oxford, 1986 (OUP). Los estudiantes deben tener este libro a mano en original, fotocopia o libro electrónico (disponible en Amazon como libro electrónico por 4,30 Euros).
Otros comentarios recomendados:
Euripides Orestes. With introduction, translation and commentary by M. L. West, Oxford, 20072 (Aris & Phillips). Euripide, Oreste. Introduzione, traduzione e note di Enrico Medda, Milano, 2001 (Rizzoli).
Introducción general a la obra:
M. Wright, Euripides: Orestes, London, 2008 (Duckworth Companions to Greek and Latin Tragedy).
Traducciones españolas:
C. García Gual (Gredos, 1979); A. Guzmán Guerra (Alma Mater, 2000); L. M. Macía Aparicio (Alianza, 2002).
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Al comienzo del curso el profesor dará una bibliografía general de la tragedia griega y de cada uno de los autores.