Tema 1. Análisis Contable de la Gestión de la Empresa
1.1. Concepto, objetivos y fases del análisis contable.
1.2. Fuentes de información para ejecutar el análisis contable.
1.3. Modelos contables y formatos de las Cuentas Anuales de la empresa:
Balance de Situación, Cuenta de Pérdidas y Ganancias y Memoria.
Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
Estado de Flujos de Efectivo.
1.4. Técnicas de análisis:
Univariantes.
Multivariantes.
1.5. Modelo clásico de Altman.
Tema 2. Análisis de las Variaciones Patrimoniales en el ECPN y EFE
2.1. Las variaciones patrimoniales en el ejercicio económico.
2.2. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto:
Concepto.
Estructura formal.
Elaboración cuantitativa.
2.3. La aplicación del resultado.
2.4. La Autofinanciación en la empresa.
2.5. El Estado de Flujos de Efectivo:
Concepto.
Estructura formal.
Elaboración cuantitativa.
Tema 3. Análisis de la Situación Patrimonial. El corto plazo
3.1. Aspectos básicos del análisis de la situación patrimonial.
3.2. El equilibrio de las inversiones.
3.3. El equilibrio de las fuentes de financiación.
3.4. Correspondencia entre inversiones y fuentes de financiación.
3.5. Análisis de la solvencia a corto plazo y liquidez:
Circulante o solvencia a corto plazo.
Liquidez inmediata (acid test).
Disponibilidad.
Tema 4. Análisis de la Actividad
4.1. La rentabilidad y sus componentes.
4.2. Rentabilidad económica y financiera. Semejanzas y diferencias. Tipos:
Rentabilidad económica o del activo.
Rentabilidad financiera o de los recursos propios.
Apalancamiento financiero.
4.3. Otras medidas: productividad vs. rentabilidad.
4.4. Análisis de costes.
El umbral de rentabilidad o “punto muerto”.
El apalancamiento operativo.
Tema 5. Análisis financiero del circulante
5.1. Análisis de las inversiones en circulante y su financiación.
5.2. La rotación de las inversiones en circulante: El período medio de maduración comercial e industrial.
5.3. Determinación del volumen de inversión en circulante: Noción patrimonial y financiera del capital circulante y del fondo de maniobra.
5.4. Causas de la variación del fondo de maniobra. Fondo de maniobra óptimo.
5.5. Las estructuras económica y financiera a corto plazo.
Tema 6. Análisis Financiero de la Estructura Permanente
6.1. Las estructuras económica y financiera a largo plazo: nociones conceptuales.
6.2. Ratios de endeudamiento, autonomía financiera y dependencia financiera.
6.3. Ratios de garantía o solvencia a largo plazo y de calidad de la deuda.
6.4. Coeficiente básico de financiación.
6.5. La política de obtención de recursos financieros: el coste de la financiación.
Tema 7. Análisis Integral de Estados Financieros
Supuestos prácticos. Análisis del caso.
Ejercicios resumen de toda la materia vista durante el curso.