CE2 Conocer las técnicas de evaluación e implantación de ideas que permiten el desarrollo de negocios innovadores, así como los fundamentos de gestión de la innovación necesarios para la maduración de la idea emprendedora y la gestión y desarrollo del plan de negocio.
CE3. Conocer el entorno económico, sus determinantes históricos y los instrumentos que permiten analizar y valorar su impacto sobre el comportamiento de los agentes económicos y la actividad de las empresas, identificar los grupos de interés y sus objetivos destacando el papel relevante de la PYME en la economía y su efecto sobre el empleo.
CE4. Conocer y comprender de forma crítica la formulación estratégica desarrollada en la PYME, los elementos que determinan la elección de las políticas empresariales, las distintas estructuras organizativas y políticas de gestión de operaciones, las formas jurídicas más adecuadas a la estructura de la PYME que permiten obtener ventajas legales, fiscales y financieras.
CE5. Conocer la naturaleza, importancia y requisitos para emprender, las herramientas necesarias para la generación de ideas de negocio
CE7. Conocer los determinantes de la creación de valor, los elementos básicos de la gestión de proyectos de creación de PYMES o de unidades de negocio, los factores determinantes del crecimiento a través de la innovación o mediante la identificación de nuevas oportunidades de expansión en nuevos productos y nuevos mercados internacionales y los métodos de valoración.
CE10. Conocer y comprender la importancia de la información del ámbito in terno de la empresa para la toma de decisiones en las tareas de gestión, profundizando en el papel que desempeña en este campo los sistemas de gestión integral, su utilidad para mejorar la gestión de la PYME y controlar la actuación de sus directivos.
CE 11. Conocer el funcionamiento de las nuevas tecnologías de la información aplicables a la gestión en la PYME, el diseño y utilización de equipos y aplicaciones informáticas para la gestión integral de la empresa (ERP), la práctica del Comercio Electrónico y en concreto del modo de funcionamiento de los negocios electrónicos por parte de estas empresas.
CE14. Conocer las técnicas de evaluación e implantación de ideas que permitan el desarrollo de negocios innovadores, así como los fundamentos de gestión de la innovación necesarios para la maduración de la idea emprendedora y la gestión y desarrollo del plan de negocios.
CE15. Comprender la diferencia entre la toma de decisiones directiva y la toma de decisiones emprendedora, así como las peculiaridades de las relaciones entre agentes internos y externos en la PYME, en las que en un mismo agente pueden concentrarse la propiedad, el trabajo y la gestión y donde la negociación entre agentes es de vital importancia.
CE17. Conocer y comprender las ventajas de las alianzas y de la cooperación empresarial, tanto en el ámbito público-privado como universidad-empresas o intersectorial entre los distintos estadios de la cadena de valor.
CE20. Conocer las áreas fundamentales de actuación de la política de apoyo a la PYME en el ámbito regional, nacional y en la UE.
CE23. Tener capacidad para identificar y evaluar las ideas de negocio y establecer un plan de viabilidad de una idea.
CE24. Saber fomentar la capacidad emprendedora y de innovación, así como saber negociar en el entorno general y especifico donde se desarrolla la idea emprendedora.
CE25. Tener habilidad práctica para la puesta en marcha de una nueva PYME, así como para encontrar soluciones a los problemas de gestión específicos de este tipo de empresas en las primeras fases de desarrollo del negocio.
CE27. Saber diseñar y poner en marcha el plan de negocio de una PYME y su actualización periódica.
CE28. Tener habilidad para la negociación con todos los grupos de interés en la PYME.
CE.33. Identificar, seleccionar y sintetizar datos procedentes de distintas fuentes para la elaboración de informes y comunicaciones.
CE39. Saber gestionar de forma eficiente las actuaciones de las PYM ES en el ámbito internacional.
|