Se analizarán los conocimientos actuales sobre los procesos moleculares que generaron la vida, la posterior evolución hasta la célula eucariota y la organización de esta.
Utilizaremos a las células eucariotas como paradigma estructural y funcional de la unidad básica del concepto actual de vida, analizando tanto su herencia y regulación, como la organización molecular, estructural, funcional y dinámica que componen la célula viva.
El contenido teórico de la asignatura se estructura en 7 temas y 7 seminarios asociados, así como un seminario final de integración de lo tratado.
Tema 1. Origen de la vida y evolución celular.
Estructura química y evolución molecular de lo vivo. Evolución celular. Estructura general de procariotas y eucariotas. Compartimentación de células eucariotas.
Seminario 1. Qué es la vida / Qué es lo vivo.
Tema 2. Bases de los procesos genéticos; el núcleo celular.
DNAs, estructura, replicación y reparación. RNAs, tipos, estructura, transcripción y maduración. Organización molecular estructural y funcional del núcleo interfásico. La envuelta nuclear. Dinámica nuclear e interacciones núcleo-citoplasma. El nucléolo.
Seminario 2. Epigenética.
Tema 3. Las membranas biológicas.
Concepto, composición química y arquitectura molecular. Introducción a la dinámica funcional de las membranas bilógicas.
Seminario 3. Biosíntesis de membranas.
Tema 4. Sistema de endomembranas.
Los orgánulos del sistema de endomembranas, estructura, arquitectura molecular; traducción proteica. Interacciones y funciones del retículo endoplasmático, el complejo de Golgi y los lisosomas.
Seminario 4. Síntesis proteica y transporte vesicular.
Tema 5. Orgánulos del metabolismo energético.
Concepto, origen evolutivo, composición química, arquitectura molecular y funcional de mitocondrias, plastos y peroxisomas. Integración funcional entre los orgánulos del metabolismo energético y de estos con el metabolismo celular.
Seminario 5. Integración de orgánulos del metabolismo energético.
Tema 6. Citosol y citoesqueleto.
Composición química del citosol. Sistemas de transito molecular en el citosol. Composición química, arquitectura molecular y funcional del citoesqueleto: filamentos de actina, filamentos intermedios y microtúbulos. Interacciones del citoesqueleto con orgánulos celulares y componenetes extracelulares.
Seminario 6. Dinámica del citoesqueleto.
Tema 7. El ciclo celular. Reproducción y muerte celular.
Concepto de ciclo celular. Fases y regulación del ciclo celular. La mitosis, fases y regulación molecular. La meiosis, fases y regulación molecular. La fecundación. Muerte celular: necrosis y muerte celular programada.
Seminario 7. Señalización y división celular.
Seminario 8. Estudio e investigación en Biología Celular.
El contenido práctico se orienta al aprendizaje de métodos de reconocimiento de estructuras celulares y diagnóstico estructural en Biología Celular. Se estructura en cinco sesiones presenciales de 2 horas cada una y un componente no presencial de aprendizaje programado.
Prácticas presenciales:
1. Adiestramiento en el uso de microscopios ópticos y en la observación de células y tejidos animales y vegetales. (6 horas).
2. Principios de diagnóstico estructural en microscopía óptica. (2 horas).
3. Principios de diagnóstico en microscopía electrónica de transmisión. (2 horas).
Aprendizaje programado:
Cada tema, seminario y práctica presencial, está asociado a lecturas complementarias, vídeos y animaciones. El contenido está programado para fomentar el conocimiento estructural y la capacidad de diagnóstico celular.