En la plataforma digital de la Universidad de Salamanca (Stvdium), se encuentran a disposición de los estudiantes materiales elaborados por el profesor para facilitar el seguimiento de la asignatura. La bibliografía específica se facilita con el tema correspondiente.
Bibliografía general:
Bibliografía general:
AMARO F., MANZANAL A.I, CUETOS M.J (2015). Didáctica de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental en Educación Infantil. Unir Editorial Manuales: Logroño.
BHARAT CORNELL, J. (1994). Compartir el amor por la naturaleza. Juegos y actividades para todas las edades. Ibis: Barcelona.
MÉRIDA R, TORRES-PORRAS J., ALCÁNTARA J., RUBIO S.J, MORA M., ARREBOLA J.C. (2017). Didáctica de las ciencias experimentales en Educación Infantil: un enfoque práctico. Síntesis: Madrid.
BROWN, S.E. (2002). Experimentos de ciencias en educación infantil. Narcea: Madrid.
CANEDO, S.; CASTELLÓ, J. Y GARCÍA, P. (2005). La construcción de significados científicos en la etapa de Educación Infantil: una experiencia con planos inclinados. Enseñanza de las Ciencias, Numero Extra. VII Congreso.
FERNÁNDEZ, R. y RODRÍGUEZ, L.M. (2006). Los pequeños de cuatro años en el rincón de las ciencias. ¿Qué ven y qué dicen sobre el nacimiento de las plantas? Alambique, 49, 105-113
GUN, J. (2005). Talleres de ciencias para la educación infantil. Teorías y prácticas. Ed. de la Infancia: Valladolid.
IZQUIERDO, M. (2012). Química en Infantil y Primaria. Una nueva mirada. Graó: Barcelona.
VARIOS (2004). Especial ciencia en Infantil. Escuela en Acción, 10, 599, 3-34.
VEGA, S. (2006). Ciencia 0-3. Laboratorio de Ciencias en la Escuela Infantil. Graó: Barcelona.
VEGA, S. (2012). Ciencia 3-6. Laboratorios de ciencias en la Escuela Infantil. Graó: Barcelona.
Bibliografía complementaria:
Benlloch, M. (1992). Ciencias en el parvulario. Barcelona: Paidós.
Brown, S.E. (1993). Experimentos de Ciencias en Educación Infantil. Madrid: Narcea.
Cornell, J.B. (1982). Vivir la Naturaleza con los niños. Barcelona: Ed. 29.
Driver, R., Guesne, E., & Tiberghien, A. (1989). Ideas científicas en la infancia y la adolescencia. Madrid: Morata & MEC.
García Gómez, C. (Direc.) (2001). La experimentación en la enseñanza de las Ciencias. Madrid: Ministerio de Educación. Subdirección General de Información y Publicaciones.
Garrido, J.M. & Galdón, M. (2003). Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica. Granada: Grupo Editorial Universitario.
Kamii, C. & DeVries, R. (1983). El conocimiento físico en la educación preescolar. Implicaciones de la teoría de Piaget. Madrid: Siglo XXI.
Lillo, J. & Redonet, L.F. (1985). Didáctica de las Ciencias Naturales I. Aspectos generales.Valencia: Ecir.
Mader, S.S. (2008). Biología (2ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
Marco, B. (1992). Historia de la Ciencia. Los científcos y sus descubrimientos. Madrid: M.E.C. & Narcea.
Martínez Losada, C. & García Barrios, S. (1999). La Didáctica de las Ciencias. Tendencias actuales. A Coruña: Serv. Publi. Universidade da Coruña.
Otros recursos
Decreto 37/2022, de 29 de septiembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de la educación infantil en la Comunidad de Castilla y León. BOCYL núm. 190, de 30 de septiembre de 2022, pág. 48191-48315. Recuperado de https://bocyl.jcyl.es/boletin.do?fechaBoletin=30/09/2022
Revistas de investigación relacionadas con la Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza y en especial en educación infantil.
Cuentos para Educación Infantil y Primaria. Diversas Editoriales.
Guías de campo para identificar distintos seres vivos. Diversas Editoriales.
Libros de profesor y alumno para Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Diversas Editoriales.
Sitios web de interés:
Proyecto Biosfera del Ministerio de Educación, Área de Ciencias de la Naturaleza (Biología y Geología), desarrolla unidades didácticas multimedia interactivas E.S.O. y Bachillerato. http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/
Rincones Didácticos, una web para cada asignatura. Ciencias de la Naturaleza, Biología y Geología, Física y Química. Junta de Extremadura. http://rincones.educarex.es/byg/
Visor SIGPAC (Sistema de identificación de parcelas agrícolas) del Ministerio del Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. http://sigpac.mapa.es/fega/visor/
Instituto Geológico y Minero de España. http://www.igme.es/internet/default.asp http://www.aemet.es/es/portada Agencia Estatal de Meteorología.
Enciclopedia virtual de los vertebrados españoles. Museo Nacional de Ciencias Naturales CSIC. http://www.vertebradosibericos.org/mamiferos.html