AGUADED, J. I. y CABERO, J. (2013): Tecnologías y medios para la educación en la e-sociedad. Alianza editorial.
CABERO, J. Y GARCÍA JIMÉNEZ, F. (2016) Realidad Aumentada. Tecnología para la formación. Síntesis.
CABERO, J., DE LA HORRA, I. y SÁNCHEZ, J. (2018). La realidad aumentada como herramienta educativa. Aplicación a la Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Paraninfo.
CRESCENZI-LANNA, L. y GRANÉ, M. (2021) Infancia y pantallas. Evidencias actuales y métodos de análisis. Octaedro.
DE PABLOS, J. (2015). Los centros educativos ante el desafío de las tecnologías digitales. La Muralla.
GARCÍA-VALCÁRCEL, A. y HERNÁNDEZ, A. (2013): Recursos tecnológicos para la enseñanza e innovación educativa. Síntesis.
GISBERT-CERVERA, M. y LÁZARO-CANTABRANA, J.L. (2020). De las aulas a los espacios globales para el aprendizaje. Octaedro.
GÓMEZ-GARCÍA, M., LINDE-VALENZUELA, T., SÁNCHEZ-VEGA, E. y GUILLÉN-GÁMEZ, F.D. (2021). Procesos de enseñanza-aprendizaje innovadores mediados por tecnología. Octaedro.
INNERARITY, D. (2013). Un mundo de todos y de nadie. Piratas, riesgos y redes en el nuevo desorden global. Paidós.
JUBANY, J. (2012). Aprendizaje social y personalizado: conectarse para aprender. Editorial UOC.
LÁZARO, J. L. y GISBERT , M. (2020). De las aulas a los espacios globales para el aprendizaje. Octaedro.
MORENO , A. J., MARÍN , J. A., TRUJILLO , J.M. y CÁCERES-RECHE, M.P. (2021). Educar y formar a la generación Z: experiencias derivadas de la investigación. Octaedro.
ROIG-VILA, R. (2016). Educación y Tecnología. Propuestas desde la investigación y la innovación educativa. Octaedro.
SUÁREZ, C y GROS, B (2013) Aprender en red: de la interacción a la colaboración. Editorial UOC.
VÁZQUEZ, E. y SEVILLANO, M. L. (2015) Dispositivos digitales móviles en educación. El aprendizaje ubicuo. Narcea.
ZAPATA-ROS, M. y PÉREZ-PAREDES, P. (2018). El pensamiento computacional, análisis de una competencia clave. Createspace Independent Publishing Platform.