PROGRAMA DE CONTENIDOS TEÓRICOS
UNIDAD TEMÁTICA I. FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RENAL
Tema 1.- Organización estructural y funcional del sistema renal: Funciones del sistema renal. Anatomía e histología renal.
Tema 2.- Formación de la orina I: Filtración glomerular. Dinámica de la filtración glomerular. Factores que la afectan. Regulación.
Tema 3.- Nefropatías glomerulares: Síndrome nefrítico. Síndrome nefrótico.
Tema 4.- Formación de la orina II: Procesamiento tubular del filtrado glomerular. Sustancias orgánicas: glucosa, proteínas y aminoácidos, urea, ácido úrico, creatinina, otras sustancias. Electrolitos: sodio, potasio, calcio, magnesio, cloruro, bicarbonato, fosfato.
Tema 5.- Formación de la orina III: Procesamiento tubular del agua. Sistema de contracorriente. Concentración final de la orina. Micción. Llenado de la vejiga. Reflejo de micción.
Tema 6.- Nefropatías tubulares: Nefropatías tubulointersticiales. Nefropatías vasculares. Alteraciones de la orina. Litiasis urinaria. Obstrucción pasajera del uréter. Nefropatías obstructivas. Vejiga neurógena.
Tema 7.- Insuficiencia renal: Insuficiencia renal aguda. Insuficiencia renal crónica.
Tema 8.- Fisiología y fisiopatología del equilibrio ácido-base: Sistemas tamponadores. Papel del pulmón y del riñón en el equilibrio ácido-base. Alteraciones del equilibrio ácido-base: acidosis y alcalosis.
UNIDAD TEMÁTICA II. FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO
Tema 9.- Introducción a la endocrinología: Concepto de hormona. Mecanismos de comunicación intercelular. Glándulas endocrinas. Naturaleza química, biosíntesis, secreción, transporte en la sangre, inactivación y eliminación de hormonas. Regulación de las secreciones hormonales. Biorritmos. Mecanismos de acción hormonal. Segundos mensajeros.
Tema 10.- Integración neuroendocrina. Fisiopatología de la neurohipófisis: Eje hipotálamo-hipófisis. Adenohipófisis y neurohipófisis. Neuropéptidos hipotalámicos. El sistema porta hipotálamohipofisario. Hormonas neurohipofisarias: oxitocina y ADH. Alteración en la secreción de oxitocina. Fisiología de la ADH. Diabetes insípida neurogénica. Síndrome de secreción inapropiada de ADH. Hipernatremia neurógena. La glándula pineal. Melatonina.
Tema 11.- Fisiología y fisiopatología de la adenohipófisis: Hormonas adenohipofisarias. Fisiología de la prolactina. Alteración en la secreción de prolactina. Hormona de crecimiento (GH) y somatomedina. Alteración en la secreción de GH y somatomedinas. Enanismo. Hipersecreción de GH. Acromegalia y gigantismo. Panhipopituitarismo.
Tema 12.- Fisiología ósea y articular: Metabolismo del calcio, del fósforo y del magnesio. Componentes del tejido óseo. Osteogénesis, modelado y remodelado óseo. Control de la dinámica de remodelado óseo. Las glándulas paratiroides. La parathormona (PTH). Calcitonina. Vitamina-hormona D. Estructura y fisiología del cartílago. Las articulaciones.
Tema 13.- Fisiopatología ósea y articular: Métodos de exploración. Trastornos de la formación de hueso. Alteración de la remodelación ósea. Osteopatías difusas. Osteoporosis. Osteoesclerosis. Raquitismo. Osteomalacia. Osteitis fibrosa. Osteodistrofia renal. Osteopatías locales. Enfermedad de Paget. Artropatías. Artritis. Artrosis.
Tema 14.- Fisiología del tiroides: Anatomía funcional del tiroides. Metabolismo del yodo. Hormonas tiroideas. Biosíntesis, acumulación, secreción, transporte y metabolismo. Regulación de la función tiroidea. Efectos fisiológicos de las hormonas tiroideas. Mecanismo de acción. Interacción con otros componentes del sistema endocrino.
Tema 15.- Fisiopatología del tiroides: Bocio. Hipertiroidismo. Hipotiroidismo. Tiroiditis. Enfermedades que afectan a la función tiroidea.
Tema 16.- Fisiología y fisiopatología de las glándulas suprarrenales: Las glándulas suprarrenales. La médula adrenal. Hipersecreción de catecolaminas. La corteza adrenal. Secreción de hormonas sexuales. Hipersecreción de andrógenos. Síndrome adrenogenital. Glucocorticoides. Hipofunción glucocorticoide. Enfermedad de Addison. Hiperfunción glucocorticoide. Síndrome de Cushing.
Tema 17.- Control endocrino del balance hídroelectrolítico: Mineralocorticoides. El sistema renina-angiotensina-aldosterona. Hipofuncion mineralocorticoide. Hiperfuncion mineralocorticoide. Prostaglandinas. Sistema calicreína-cinina. Péptido natriurético atrial (PNA). Hormona antidiurética (ADH) o vasopresina.
Tema 18.- El páncreas endocrino: Islotes de Langerhans. Insulina. Estructura y biosíntesis. Secreción. Mecanismo de acción. Acciones. Glucagón. Estructura y biosíntesis. Secreción. Mecanismo de acción. Acciones. Otras hormonas pancreáticas.
Tema 19.- Síndrome metabólico y diabetes mellitus: Diabetes mellitus. Causas y patogenia. Formas de diabetes mellitus. Fases. Alteraciones del metabolismo de los glúcidos. Alteraciones del metabolismo de las proteínas. Alteraciones del metabolismo de los lípidos. Repercusiones clínicas agudas. Complicaciones a largo plazo. Síndrome metabólico.
UNIDAD TEMÁTICA III. FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR
Tema 20.- Fisiología y fisiopatología del aparato reproductor masculino: Determinación y diferenciación sexual. Anatomía del aparato reproductor masculino. Espermatogénesis. Control hormonal de la reproducción masculina. Hipogonadismo e hipergonadismo masculino.
Tema 21.- Fisiología y fisiopatología del aparato reproductor femenino: Anatomía del aparato reproductor femenino. El ciclo ovárico. Control hormonal del ciclo reproductor femenino. Insuficiencia ovárica. Hiperestrogenismo.
Tema 22.- Fisiología del embarazo, el parto y la lactancia: Fecundación e implantación. Funciones de la placenta. Hormonas placentarias. Parto. Lactancia.
Tema 23.- Fisiopatología de la fecundación, la gestación y el parto: Causas de infertilidad. Alteraciones de la adaptación materna al embarazo. Aborto. Fisiopatología de la placenta. Parto prematuro, retrasado y prolongado.
UNIDAD TEMÁTICA IV. FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA INTEGRADAS
Tema 24.- Fisiología y fisiopatología del desarrollo. Envejecimiento. Fisiología prenatal. Fisiopatología del embrión y del feto. Adaptación a la vida extrauterina. Desarrollo somático postnatal. Envejecimiento: alteraciones asociadas.