Abós Olivares, P. (2020). La escuela ubicada en territorios rurales: una escuela diferente, un reto pedagógico. Revista Aula, 26, 41-52. DOI: http://dx.doi.org/10.14201/aula2020264152
Acedo, C. (2021). Preparing teachers for inclusive education. Prospects, 41, 301-302. doi:10.1007/ s11125-011-9198-2
Acker, S. (2003). Género y educación: reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo (Vol. 1). Narcea Ediciones.
Avila, H. F., González, M. M., & Licea, S. M. (2020). La entrevista y la encuesta:¿ métodos o técnicas de indagación empírica?. Didasc@lia: didáctica y educación, 11(3), 62-79.
Beltrán J. y Hernández F. J. (2012). Sociología de la Educación. McGrawHill.
Bochaca, J. G., Alonso, R. F., Luque, F. M., Serón, A. G., García, J. S. M., Enguita, M. F., & Gracia, M. G. (2010). Sociología de la educación secundaria (Vol. 13). Grao. Avila
Bonal, X. (1998). Sociología de la educación: una aproximación crítica a las corrientes contemporáneas. Paidós
Calvo, F. (2012). Escuela, espacio, poder: estudios sobre educación y territorio (Vol. 219). Editorial UOC
Camdepadrós, R., & Pulido, C. (2009). La sociología de la educación desde la pedagogía crítica. TESI, 10(3), 56-73.
Checa, J. A. L., y Martínez, S. R. (Eds.). (2010). Infancia y sociedad contemporánea: retos culturales, sociales y educativos de la sociedad tecnológica. Universidad de Granada.
Dubet, F. (2012). Repensar la justicia social: Contra el mito de la igualdad de oportunidades. Siglo XXI.
Fernández Enguita, M. (1999) (Ed.). Sociología de la educación. Ariel
Fernández Enguita, M. (2009). Educar en tiempos inciertos. Ediciones Morata.
Fernández Enguita, M. (2009). La escuela a examen: un análisis sociológico para educadores y otras personas interesadas. Madrid: Pirámide.
Fernández F. (2019). Sociología de la Educación. Madrid: Pearson.
García Aretio, L. (2012). Sociedad del conocimiento y educación. UNED.
García De Leon, M.A.; De la Fuente, G. y Ortega, F. (Eds.)(1993). Sociología de la Educación. Barcanova (Temas Universitarios),
Giddens, A. (2002). Sociología. Alianza Editorial.
Gil Villa, F. (1994). Teoría sociológica de la educación. Amarú.
Gimeno, J. (2010). Educar y convivir en la cultura global: las exigencias de la ciudadanía. Ediciones Morata.
Guasp, T., & Guasp, J. T. (2009). Sociología y educación: funciones del sistema educativo en sociedades modernas: funciones, cambios y conflictos. Tecnos.
Guerrero Serón, A. (2011). Enseñanza y sociedad: el conocimiento sociológico de la educación. Siglo XXI
Macionis, J. y Plummer, S. (2012). Sociología. Pearson.
Magaña Ramos, M., Martínez Aznar, M. M., Maroto Gamero, R. M., Bárcena Martín, A. I., Rosa Novalbos, D., & Alcolea Moratilla, M. Á. (2022). Evaluación de la adquisición de competencias para la sostenibilidad en alumnos del Grado de Maestro de Educación Primaria: análisis descriptivo. Universidad Complutense de Madrid.
Rojas-León, A. (2014). Aportes de la sociología al estudio de la educación (Autores clásicos). Revista educación, 38(1), 33-58.
Savater, F. (1997). El valor de educar. Ariel.
Taberner, J. (2003). Sociología y educación. Funciones del sistema educativo en las sociedades modernas. Tecnos.
Tenti Fanfani, E. (2010). Sociología de la educación. MINEDUC
Terrén, E. (1999). Educación y modernidad. Anthropos.
Terrén, E. (2004). Incorporación o asimilación: la escuela como espacio de inclusión social (Vol. 191). Los libros de la catarata.
Torres, J. (2013). El curriculum oculto. Ediciones Morata.