Bloque 1. Introducción a la perspectiva de género en salud
Sesión 1.1: Perspectiva de género en salud.
Sesión 1.2: Sesgos e innovaciones de género en la atención sanitaria e investigación
Bloque 2. Metodología de investigación con perspectiva de género
Sesión 2.1: Análisis de la necesidad de incluir la variable sexo en la investigación en humanos, animales, tejidos o células. Diferencias en la respuesta farmacológica. Ensayos clínicos, normativa con respecto sexo/género.
Sesión 2.2: Inclusión de “sexo” y “género” como variables principales en todas las etapas de la investigación en Ciencias de la Salud
Bloque 3. Perspectiva de género en diferentes áreas con un enfoque multidisciplinar
Sesión 3.1: Cardiovascular
Sesión 3.2: Dolor.
Sesión 3.3: Salud mental.
Sesión 3.4: Sesgos de género en enfermedades crónicas.
Sesión 3.5: Enfermedades de transmisión sexual.
Sesión 3.6: Cáncer.
Sesión 3.7: Atención socio-sanitaria ante situación de violencia de género.
Sesión 3.8: Motivos de consulta en Atención Primaria según sexo.
Sesión 3.9: Perspectiva de género en enfermedades pulmonares. Tabaco y salud.
Sesión 3.10: Diferencias en la prescripción y consumo de medicamentos.
Las sesiones serán presenciales con una duración de 2 h y una tarea o seminario asociado. El total de sesiones del Bloque 3, superan las necesarias para los créditos de la asignatura, por lo que se podrá elegir asistir a 8 de ellas. Las de los bloques 1 y 2 no son optativas, las deberán cursar todos los estudiantes.