El programa de la asignatura se estructura en dos partes:
I. GENERALIDADES. ESTUDIO DE LOS ASPECTOS GENERALES RELACIONADOS CON LA FITOTERAPIA
Tema 1. Introducción a la Fitoterapia. Concepto y objetivos. Situación y futuro de las plantas medicinales en la terapéutica. Legislación sobre plantas medicinales.
Tema 2. Formas de preparación y utilización de las plantas medicinales en terapéutica. Productos de base y formas de aplicación. Criterios de calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos a base de plantas medicinales. Corrección organoléptica y consejos generales de formulación.
Tema 3. La aromaterapia y el aromatograma: concepto y utilización. Elección de las esencias en función del aromatograma. Tratamiento de las enfermedades infecciosas con plantas aromáticas.
II. APLICACIÓN DE LA FITOTERAPIA A DIFERENTES ESTADOS PATOLÓGICOS
Tema 4. Fitoterapia en afecciones digestivas: dispepsia, flatulencia, gastritis, úlceras, vómitos, disfunciones biliares, diarrea y estreñimiento.
Tema 5. Fitoterapia para afecciones el sistema cardiovascular: alteraciones cardiacas, arteriales y venosas. Hipertensión.
Tema 6. Fitoterapia para trastornos endocrinos y metabólicos: hipercolesterolemia, sobrepeso, diabetes.
Tema 7. Fitoterapia para trastornos del sistema nervioso central: insomnio, estrés-ansiedad, depresión.
Tema 8. Fitoterapia para procesos dolorosos, febriles e inflamatorios: afecciones osteoarticulares y musculares, reumatismos: artrosis, artritis. Cefaleas. Contusiones.
Tema 9. Fitoterapia para las afecciones dermatológicas: quemaduras, heridas, acné.
Tema 10. Fitoterapia para patologías respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis.
Tema 11. Fitoterapia para el sistema genitourinario: cistitis, prevención de litiasis, prostatitis, hiperplasia benigna de próstata, síndrome premenstrual y menopausia.