Guías Académicas

Curso 2025/2026

Curso Académico 2025/2026

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA I

GRADO ECONOMÍA

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 27-05-25 9:20)
Código
103700
Plan
2025
ECTS
6.00
Carácter
BÁSICA
Curso
1
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
Departamento
Economía e Historia Económica
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
María Cristina Pita Yáñez
Grupo/s
1
Centro
Fac. Economía y Empresa
Departamento
Economía e Historia Económica
Área
Fundamentos del Análisis Económico
Despacho
224 EDIFICIO FES
Horario de tutorías
-
URL Web
http://web.usal.es/~pita/
E-mail
pita@usal.es
Teléfono
923 294500 Ext. 3512

2. Recomendaciones previas

Aunque al tratarse de una asignatura de primer curso, no se pueden establecer formalmente requisitos previos diferentes a haber superado las pruebas de acceso a la Universidad y haber obtenido la calificación necesaria para acceder al Grado en Economía, para cursar estas asignaturas es deseable que el estudiante tenga habilidades para el análisis matemático y un nivel medio-alto del idioma inglés.

3. Objetivos

Concienciación sobre la raíz económica de los problemas sociales y políticos de la sociedad actual

Utilización de conceptos económicos con precisión y rigor

Identificación de teorías económicas que pueden explicar situaciones reales

Empleo de las herramientas básicas del análisis económico

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

Esta asignatura permite al alumno:

  • Conocer los distintos sistemas económicos
  • Entender el funcionamiento de una economía mixta
  • Comprender determinadas interacciones estratégicas (mercado, oferta, demanda, equilibrio)
  • Analizar el funcionamiento de distintos tipos de mercados

Específicas | Habilidades.

Cognitivas (saber)

Los alumnos deberán conocer

  1. Los conceptos económicos.
  2. Las teorías económicas que explican el comportamiento de los agentes económicos y el funcionamiento de los mercados.
  3. Las teorías económicas que explican los fallos de mercado y los mecanismos para solucionarlos.
  4. La lectura de los datos económicos relacionados con los mercados.

Instrumentales (saber hacer)

Aplicación de teoría económica al análisis de situaciones reales

Capacidad para la búsqueda de datos económicos

Capacidad para la interpretación de datos económicos

Utilización de análisis gráfico, análisis matemático y teoría de juegos en la resolución de problemas económicos

Transversales | Competencias.

Aplicación de los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas y cuestiones prácticas que se les puedan plantear en su ejercicio profesional.

Capacidad de análisis y síntesis         

Habilidades de comunicación escrita

Habilidades de comunicación oral

Trabajo en equipo

Capacidad de pensamiento crítico y autocrítico

5. Contenidos

Teoría.

  1. Los principios de la economía y el problema económico
  2. La oferta y la demanda
  3. Elasticidad de la demanda y la oferta
  4. La regulación del mercado
  5. Excedente de consumidores y productores
  6. Producción y costes
  7. Competencia perfecta
  8. Monopolio
  9. Competencia monopolística
  10. Interacción estratégica
  11. El Oligopolio
  12. Mercados de recursos
  13. Pobreza y desigualdad

6. Metodologías Docentes

La metodología empleada abarcará actividades presenciales y no presenciales. Dentro de las primeras se incluirán:

Clases teóricas: clase magistral, seminarios, presentación de trabajos individuales o en grupo

Clases prácticas.

Debates sobre temas actuales.

Tutorías individuales o grupales y evaluaciones.

Talleres.

Las actividades no presenciales serán las siguientes:

Preparación de seminarios, debates y trabajos.

Lecturas de artículos en prensa especializada.

Estudio personal y preparación de las distintas pruebas teóricas y prácticas que se realizarán a lo largo del curso.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Principios de Economía. Mankiw N. G. Thomson-Paraninfo.

Introducción a la Economía MICROECONOMIA. Krugman P. y Wells R. Reverté

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Kishtainy, Niall (2017): Breve Historia de la Economía. Biblioteca Nueva.

Economics: A Brief Introduction. Dasgupta, P. Oxford University Press.

Dictionary of Economics, The Economist.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

- Los alumnos deberán demostrar tener un dominio amplio de los conceptos fundamentales de un curso de introducción a la economía.

- Los alumnos tendrán que ser capaces de aplicar esos conocimientos al estudio de problemas económicos reales y actuales.

- Los alumnos tendrán que exponer sus razonamientos con rigor, orden, precisión y coherencia tanto por escrito como de forma oral.

Sistemas de evaluación.

El sistema de calificación se basará en el cálculo de la media ponderada de:

- Un examen escrito final

- Tres exámenes escritos tipo test que se realizarán durante el cuatrimestre

- La realización y entrega obligatoria de hojas de ejercicios  y trabajos propuestos

- La participación activa en clases prácticas

La ponderación será tal que el examen escrito no suponga más del 60 por ciento de la nota total.

Recomendaciones para la evaluación.

Recomendaciones para la evaluación.

Hacer todas las lecturas obligatorias y los ejercicios propuestos de forma continuada a lo largo del curso.

Recomendaciones para la recuperación.

Realizar los exámenes fallidos de nuevo y comentar los resultados con el profesor.

10. Organización docente semanal