Libros de Psicofarmacología clínica:
ADÁN PUIG, A., & PRAT I VIGUÉ, G. (2010). Psicofarmacología : de los mecanismos de acción a las estrategias terapéuticas. Marge Books.
AZANZA PEREA, J. R. (2004).Farmacología clínica para profesionales de la salud. Pamplona: Eunate.
AGUILAR, A. (2010). Psicofarmacología para estudiantes de psicología. Serrano Villalba, Cristóbal.
BRAVO ORTIZ, M. (2010). Psicofarmacología para psicólogos. Editorial Síntesis, S.A.
FERNÁNDEZ-TERUEL, A. (2008). Farmacología de la conducta. Barcelona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Barcelona.
FERNÁNDEZ TERUEL, A. (2010). Psicofarmacología, terapias psicológicas y tratamientos combinados. Editorial UOC, S.L.
FERNÁNDEZ TERUEL, A. (2011a). Psicofarmacología, terapias psicológicas y tratamientos combinados. Editorial UOC, S.L.
FERNÁNDEZ TERUEL, A. (2011b). Psicofarmacología, terapias psicológicas y tratamiento combinados II : eficacia comparada en los trastornos mentales. Editorial UOC, S.L.
FLÓREZ, J. (2004). Farmacología Humana. Barcelona: Masson.
GOODMAN, L.S. (2006). Goodman and Gilman, Las bases farmacológicas de la terapéutica. Madrid: McGraw-Hill.
LÓPEZ-MUÑOZ, F. Y ÁLAMO, C. (2007). Historia de la psicofarmacología. Tomo III. La consolidación de la psicofarmacología como disciplina científica: aspectos ético-legales y perspectivas de futuro. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
PACHECO. L., & MEDRANO,h J. (2007). Psicofarmacología aplicada en atención primaria. Editorial Glosa, S.L.
Pichot, P. et al. (2001). Diagnóstico diferencial y racionalización del tratamiento psicofarmacológico. Madrid: Aula Médica.
Rang, H.P. y Dale, M.M. (2000). Farmacología. Madrid: Harcourt Brace de España, S.A.
Salazar, M., Peralta, C. y Pastor, J. (2005). Guía de estudio del tratado de Psicofarmacología. Autoevaluación razonada. Editorial Médica Panamericana.
Salazar, M., Peralta, C. y Pastor, J. (2005). Tratado de Psicofarmacología: bases y aplicación clínica. Editorial Médica Panamericana.
Salazar Vallejo, M. (2009). Tratado de psicofarmacología : bases y aplicación clínica. Editorial Médica Panamericana, S.A.
Salazar Vallejo, M. (2011). Manual de psicofarmacología. Editorial Médica Panamericana, S.A.
Schatzberg, A., Cole, J., DeBattista, C., Caballero Martínez, L., & García Moreno, M. (2008). Manual de psicofarmacología clínica. Luzán 5, S.A. de Ediciones.
Schatzberg, Alan F. (2005). Manual de psicofarmacología clínica. Barcelona: Ars Medica.
Stahl, S.M. (2002). Psicofarmacología Esencial. Barcelona: Ariel.
Stahl, S., & Beato Fernández, L. (2010). Psicofarmacología esencial : bases neurocientíficas. Grupo Aula Médica, S.L.
Stahl, S., García de León, A., & García de León Alvarez, M. (2010). Depresión y trastorno bipolar : psicofarmacología esencial de Stahl. Grupo Aula Médica, S.L.
TORO, J. (1998). Psicofarmacología clínica de la infancia y la adolescencia. Masson, S.A.
VELASCO, A. (2004). Farmacología fundamental Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
VALZELLI, L., & LEDESMA, A. (1985). Psicofarmacología. Jarpyo Editores, S.A.
WIKINSKI, S. (2005). El tratamiento farmacológico en psiquiatría: indicaciones, esquemas terapéuticos y elementos para su aplicación racional. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
Páginas web de interés
http://www.psicofarmacologia.bizland.com/Psicofarm.html
http://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/adarraga/studs/farmacologia/PSICOFARMACOLOGIA.htm
http://www.msc.es/pnd/index.htm
http://www.mic.ki.se/Diseases/F03.html#F03.600.300
http://www.nimh.nih.gov/healthinformation/schizophreniamenu.cfm
http://www.drugabuse.gov/ResearchReports/Cocaina/cocaina.html