TEORÍA DE MECANISMOS
GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 04-07-25 11:30)
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Carmen Blanco Herrera
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E.T.S. Ingeniería Industrial de Béjar
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Área
- Ingeniería Mecánica
- Despacho
- 3ª planta - Laboratorio de Ingeniería Mecánica
- Horario de tutorías
- 1º Cuatrimestre: martes, miércoles y jueves de 10:00 a 12:00.
2º Cuatrimestre: miércoles y viernes de 9:00 a 12:00.
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/55942/detalle
- E-mail
- cbh@usal.es
- Teléfono
- 923408080 Ext. 2265
2. Recomendaciones previas
Conocimiento de los principios físicos de la Mecánica. Cinemática y dinámica del sólido rígido. Estática, centros de gravedad y momentos de inercia. Cálculo con números complejos.
3. Objetivos
Entender las transformaciones fundamentales del movimiento que realizan los distintos tipos de mecanismos.
Conocer los fundamentos del análisis de mecanismos. Resolver los problemas de análisis de posición, trayectoria, cinemática y dinámica de mecanismos planos.
Establecer las relaciones cinemáticas y condiciones de funcionamiento de engranajes y trenes de engranajes.
Enfocar adecuadamente el diseño de sistemas de leva-seguidor.
Realizar el equilibrado estático y dinámico de elementos en rotación
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Específicas | Habilidades.
CC.7.-Conocimiento de los principios de teoría de máquinas y mecanismos.
CC.8.-Conocimiento y utilización de los principios de la mecánica.
Transversales | Competencias.
CT1: Capacidad de análisis y síntesis.
CT2: Capacidad de organización y planificación.
CT4: Resolución de problemas.
CT5: Trabajo en equipo.
5. Contenidos
Teoría.
1.- Introducción a los mecanismos.
2.- Análisis de posición de mecanismos planos.
3.- Análisis cinemático de mecanismos planos.
4.- Análisis dinámico de mecanismos planos.
5.- Síntesis de mecanismos.
6.- Engranajes y trenes de engranajes.
7.- Equilibrado.
8.- Introducción al diseño de levas.
9.- Vibraciones mecánicas.
Práctica.
- Análisis de mecanismos de cuatro barras. Determinación de posiciones límite.
- Simulación gráfica de mecanismos de cuatro barras.
- Análisis de posición de un biela-manivela de guía móvil.
- Simulación gráfica de mecanismo de biela-manivela.
- Razón de tiempos en un mecanismo de retorno rápido.
- Simulación gráfica de un mecanismo de retorno rápido.
6. Metodologías Docentes
- Clase magistral: exposición de los contenidos de la asignatura.
- Clases prácticas en el aula: resolución de problemas.
- Clases prácticas en el laboratorio y en el aula de informática: prácticas con equipos tecnológicos y con software específico.
- Tutorías presenciales: aclaración de dudas sobre conceptos teóricos o prácticos.
- Tutorías online: atención puntual a través de plataforma online.
- Informes de prácticas: realización de informes sobre las prácticas desarrolladas.
- Estudio personal: estudio y preparación de pruebas de evaluación.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- R.L. Norton. Diseño de maquinaria. Síntesis y análisis de máquinas y mecanismos. 2020. 6ª edición. Ed. Mc Graw-Hill (Nueva York). ISBN: 978-607-15-0935-2.
- A.G. Erdman, G.N. Sandor. Diseño de mecanismos. Análisis y Síntesis. 2012. 5ª edición. Ed. Pearson. ISBN: 978-970-26-1369-5.
- J.E. Shigley, J.J. Uicker Jr. Teoría de Máquinas y Mecanismos. 1988. 5ª edición. Ed. Mc Graw-Hill (México, 1988). ISBN: 978-968-45-1297-9.
- A. Hernández. Cinemática de Mecanismos. Análisis y diseño. Ed. Síntesis (Madrid). 2011. ISBN: 84-9756-224-0.
- J. Domínguez Abascal et al. Teoría de Máquinas y Mecanismos. 2016. 1ª edición. Ed. Universidad de Sevilla (Sevilla, 2016). ISBN: 978-84-472-1856-1.
- A. Simón Mata, A. Bataller, J.A. Cabrera, F. Ezquerro, A.J. Guerra, F. Nadal, A. Ortiz. Fundamentals of Machine Theory and Mechanisms. 2016. 1ª edición. Ed.Springer. ISBN: 978-3-319-31968-1.
- E. Sanmiguel, M. Hidalgo. Análisis de Mecanismos. 2014. 1ª edición. Ed. Paraninfo. ISBN: 978-84-283-3441-9.
- F.P. Beer, E.R. Johnston. Mecánica vectorial para ingenieros: Dinámica. 2007. 11ª edición. Ed. Mc-Graw Hill. ISBN: 978-145-62-5526-8.
- J.C. García de Prada, C. Castejón, H. Rubio, J. Meneses. Problemas resueltos de Teoría de Máquinas y Mecanismos. 2014. 2ª edición. Ed. Paraninfo (Madrid,2014). ISBN: 978-84-283-3442-6.
- J.L. Suñer Martínez et al. Problemas resueltos de Teoría de Máquinas y Mecanismos. 2016. 1ª edición. Ed. Universitat Politécnica de Valencia (Valencia, 2016).ISBN: 978-84-283-3442-6.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Apuntes y problemas resueltos por el profesor disponibles on-line en la plataforma virtual Studium de la USAL.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
- Exámenes escritos de conocimientos generales y resolución de problemas: 60-80%
- Elaboración de informes de prácticas y defensa oral de los informes: 20-40%
El porcentaje correspondiente a las calificaciones de la evaluación continua se aplicará a partir de una nota mínima de 5 en las evaluaciones finales.
Sistemas de evaluación.
- Exámenes escritos de teoría y problemas: Pruebas tipo test, preguntas cortas sobre conceptos teóricos y/o resolución de problemas.
- Trabajos: Elaboración de documentación, revisión y elaboración de trabajos entregados por el estudiante, realizados individualmente o en grupo. Exposición y defensa, valoración de la capacidad de síntesis, exposición y debate.
Recomendaciones para la evaluación.
Se establecerá el grado de adquisición de conocimientos y habilidades propias de la asignatura a través de un proceso de evaluación continua.
Los trabajos e informes de prácticas serán realizados y entregados por el estudiante en tiempo de acuerdo con los plazos establecidos a lo largo del curso.
Se darán a conocer previamente los criterios de valoración.
El estudiante en cada caso realizará la recuperación en función de los resultados obtenidos en la evaluación continua.