- Alonso. F y Márquez, J.J. (2009). Actividad Física y Ejercicio Físico en salud: retos en un contexto globalizado. Colombia: Funámbulos Editores.
− American College of Sports Medicine. (2018). Guías del ACSM para las pruebas de esfuerzo y su prescripción (10.ª ed.). Wolters Kluwer.
− Biddle, S., & Mutrie, N. (2018). Psicología de la actividad física: Determinantes, bienestar e intervenciones (3.ª ed.). Routledge.
− Hoeger, W. K., & Hoeger, S. A. (2019). Acondicionamiento físico y bienestar para toda la vida: Un programa personalizado (14.ª ed.). Cengage Learning.
− Márquez, S. y Garatachea, N. (2009). Actividad física y salud. Madrid: Díaz de Santos.
− Medina, E. (2003). Actividad física y salud integral. Barcelona: Paidotribo.
− Pastor, J. L. (coord.). (2007). Salud, estado del bienestar y actividad física. Aproximación multidimensional. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva, S. L.
− Pescatello, L. S., Arena, R., Riebe, D., & Thompson, P. D. (Eds.). (2014). Ejercicio para adultos mayores: Guía del ACE para profesionales del fitness. American Council on Exercise.
− Rodríguez, P. L. (2008). Ejercicio físico en salas de acondicionamiento muscular: bases científico-médicas para una práctica segura y saludable. Madrid: Editorial Medica Panamericana.
− Serra, R. (2008). Prescripción del ejercicio físico para la salud. Barcelona: Paidotribo.
− Weineck, J. (2001). Salud, ejercicio y deporte Activar las fuerzas con un entrenamiento adecuado. Prevenir enfermedades con el deporte correcto. Barcelona: Paidotribo.