La evaluación de la asignatura se efectuará, fundamentalmente, a partir de la nota obtenida en una prueba objetiva de alternativa múltiple (50%), básicamente sobre lo expuesto en las clases magistrales y prácticas, junto con la calificación alcanzada en los trabajos y/o exposiciones realizadas en clase (25%), además de la participación en la plataforma de apoyo a la docencia –Studium- y asistencia a tutorías y otras actividades (25%). Tanto la realización del trabajo y/o exposiciones realizadas en clase como la participación con aprovechamiento en un mínimo del 80% de tareas y cuestionarios de conocimientos propuestos en la plataforma son requisito indispensable para superar la asignatura. Dicho aprovechamiento supone obtener un 4 sobre 10 como nota mínima, tanto en la puntuación global de las tareas como en la de los cuestionarios de conocimientos.
Existirá, en la medida de lo posible, la posibilidad de obtener bonificaciones (0,5 puntos aprox.) a través de la participación de los alumnos en experimentos, u otras actividades didácticas, o de colaboración, que se propongan a lo largo del desarrollo de la asignatura.
Las competencias a adquirir mediante las clases teóricas (FB3, AM4, CG15, TO11, TO29) se evaluarán mediante pruebas escritas: pruebas objetivas, y/o pruebas de preguntas cortas, en las que 4 sobre 10 será la nota mínima requerida para poder calcular la media con el resto de criterios de evaluación.
Las competencias a adquirir mediante las elaboración y exposición de trabajos en grupo (FB7, CG4, CG5, CG7, CG16; CG21; CG25, CG26, TO3, TO23, TO28,) se evaluarán mediante un proceso de evaluación por pares, con criterio corrector de puntuaciones extremas, atendiendo a los siguientes factores: Rigor expositivo, en función de las fuentes consultadas, y vinculación tanto con PPB, como con el perfil profesional de la TO (40%); Organización y calidad de la exposición elaborada (30%); Habilidades expositivas y coordinación del grupo (30%).
La evaluación de las competencias a adquirir mediante la plataforma de apoyo a la docencia y las Tutorías ECTS (FB3, TO15, TO28,), se realizará cuantificando la participación y la implicación en los trabajos solicitados y el cumplimiento de las tareas propuestas por el profesor/a.
Se recomienda que el alumno participe de forma periódica durante el desarrollo de la asignatura, con el fin de que adquiera una visión global de sus contenidos e incorpore las competencias requeridas en los criterios de evaluación arriba descritos. Es importante que consulte con el profesor si se presentan dificultades en el seguimiento de la asignatura o si encuentra problemas durante el proceso formativo.
El procedimiento de evaluación se basará en una prueba objetiva tipo test, semejante a la prueba escrita presentada en la convocatoria previa, siempre y cuando se hayan cumplido el resto de requisitos relativos a la presentación de trabajos y a la evaluación continua (participación en tareas y cuestionarios de conocimientos).