La evaluación se realizará por el Profesor Asociado Clínico y por el Profesor/es Coordinadores de la asignatura, (dossier disponible en: https://goo.su/QRMkt ).
Evaluación del Profesor Asociado de Prácticas Clínicas:
- Hará una evaluación continuada general del estudiante, observando y valorando, entre otros parámetros: adecuación a la normativa general del practicum, puntualidad, sentido de la responsabilidad, motivación, receptividad a las críticas recibidas, relaciones con su entorno laboral, capacidad de trabajo en equipo, respeto a las normas de confidencialidad de datos clínicos, participación activa en seminarios impartidos.
- Evaluará las competencias específicas adquiridas por el estudiante en los servicios asignados en función del documento publicado de objetivos y competencias específicas de cada servicio hospitalario.
- La calificación del Profesor Asociado representará el 85% de la nota final (Hasta un 70%, mediante la evaluación de las competencias específicas y hasta un 15% correspondiente a las competencias generales.
Evaluación del Profesor Coordinador de Prácticas Clínicas:
- La calificación del Profesor Coordinador de la asignatura representará un 15%. Este apartado se evaluará mediante la memoria de prácticas y/o actividades complementarias.
Si el coordinador de la asignatura opta por evaluar mediante la memoria de prácticas, ésta deberá entregarse al finalizar el periodo correspondiente, según las fechas establecidas por cada profesor. Tendrá un formato cerrado y tendrá una extensión máxima de 5 páginas.
La valoración de la memoria se realizará atendiendo a la siguiente ponderación:
- Capacidad de expresión y síntesis (12,5%)
- Competencias y objetivos de aprendizaje adquiridos (25%)
- Reflexión sobre la integración de cada estudiante en la dinámica del servicio (turnos y dinámica del servicio, relación entre profesionales, rol del personal de enfermería en el servicio) (12,5%)
Propuestas con estrategias razonadas de mejora en la organización del servicio (12,5%)
- Propuestas de mejora de la rotación efectuada (12,5%)
- Propuestas de mejoras personales para afrontar las dificultades encontradas durante el rotatorio (12,5%)
- Reflexión personal sobre la evolución del proceso de aprendizaje hasta el momento, incluyendo lo aportado como novedad en este rotatorio (12,5%)
En el caso de que haya más de una rotación, es requisito indispensable superar positivamente cada una de ellas, para la calificación final
Consideraciones Generales
Se evaluarán los conocimientos y las competencias adquiridas de un modo integral por el La asistencia será obligatoria en las horas y días señalados por el centro a cada estudiante.
Las prácticas se realizan en turno de mañana o en turno de tarde, según el horario establecido.
Sólo se podrá hacer uso de los sábados para recuperar, si la ausencia está debidamente justificada
La no asistencia a las Prácticas Clínicas implica no superar la evaluación.
El estudiante tendrá que recuperar íntegramente las faltas de asistencia a las mismas.
Ver normativa específica de prácticas clínicas
Recomendaciones para la recuperación
Únicamente se podrán recuperar las faltas durante el período lectivo.
1.- Las faltas de asistencia se recuperarán en los periodos que establezca el Centro para cada rotación.
2.- No se podrá doblar turnos.
3.- Los estudiantes que suspendan o no realicen varias rotaciones completas, no podrán recuperar las mismas en el presente curso académico