Brezo Fernández, F. y Rubio Viñuela, Y. (2019). Manual de ciberinvestigación en fuentes abiertas. OSINT para analistas.
Centro Nacional de Inteligencia (s.f.) [Web] https://www.cni.es
De la Corte Ibáñez, L. y Blanco Navarro, J. M. (2014). Seguridad Nacional, amenazas y respuestas. LID.
Departamento de Seguridad Nacional (s.f.) [Web] https://www.dsn.gob.es
Díaz Fernández, A. M. (2005). Los servicios de inteligencia españoles. Desde la guerra civil hasta el 11-M. Historia de una transición. Alianza Editorial.
Díaz Fernández, A. M. (dir.). (2013). Diccionario LID. Inteligencia y Seguridad. LID.
Díaz Fernández, A. M. (dir.) (2016). Conceptos fundamentales de inteligencia. Tirant lo blanch.
Díaz Fernández, A. M. (2019). La investigación de temas sensibles en criminología y seguridad. Tecnos.
Esteban Navarro, M. A. (coord.) (2007). Glosario de inteligencia. Ministerio de Defensa.
Heuer Jr., R. J. y Pherson, R. H. (2015). Técnicas Analísticas Estructuradas para el análisis de inteligencia. Plaza y Valdés.
Instituto Español de Estudios Estratégicos (s.f.) [Web] https://www.defensa.gob.es/ceseden/instituto-español-de-estudios-estratégicos
Jiménez Moyano, F. (2012). Manual de inteligencia y contrainteligencia. CISDE.
Navarro Bonilla, D. (2015). Espionaje, seguridad nacional y relaciones internacionales. Colección de Estudios Internacionales.
Navarro Bonilla, D. y Esteban Navarro, M. A. (2007). Terrorismo global. Gestión de información y servicios de inteligencia. Plaza y Valdés.
North Atlantic Treaty Organization (s.f.) [Web] https://www.nato.int
Velasco, F. y Arcos, R. (2012). Cultura de Inteligencia. Un elemento para la reflexión y la colaboración internacional. Plaza y Valdés.