BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Será objeto de actualización periódica
ABAD CALVO, M. (2007). Cómo enseñar juntos a alumnos diferentes: aprendizaje cooperativo: experiencias de atención a la diversidad para una escuela inclusiva. Egido Ediciones
AINSCOW, M. (2008). Desarrollo de escuelas inclusivas: ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Editorial Narcea
AINSCOW, M. (2008). Hacia escuelas eficaces para todos: manual para la formación de equipos docentes. Narcea ediciones
ALEGRE DE LA ROSA, O.Mª (directora) (2007): Inclusión y diversidad. Ed. Aljibe. Archidona (Málaga)
ALEGRE DE LA ROSA, O.Mª (directora) (2007): Organización escolar y diversidad. Ed. Aljibe. Archidona (Málaga)
ARATEKO (2001). La respuesta a las necesidades educativas especiales en la CAPV. Bilbao: Arateko. http://www.ararteko.net/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/2_586_3.pdf
ARDANAZ ARMEJACH, A. (2008). La escuela inclusiva: práctica y reflexiones. Editorial Graó
AA.VV. (2001). Enciclopedia psicopedagógica de necesidades educativas especiales. Málaga: Aljibe.
BARTON, L. (2008). Superar las barreras de la discapacidad. Ediciones Morata.
BOOTH, T. & AINSCOW. M. (2002 2ªed) Index for inclusión. Developing leaning and participation in schools. Manchester: CSIE [Trad. cast. de A.L. López, D. Durán. G. Echeita, C. Giné, E. Miquel y M. Sandoval. Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Madrid: Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva, 2002].
CARDONA MOLTÓ, Mª.C. (2008). Diversidad y educación inclusiva: enfoques metodológicos y estrategias para una enseñanza colaborativa. Pearsons Alambra
CASANOVA, Mª. A. (2009). La inclusión educativa en un horizonte de posibilidades. Madrid: La Muralla
DÍAZ AGUADO JALÓN, Mª.J. (2007). Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. Ediciones Pirámide.
ECHEITA, G., VERDUGO, M. A., SANDOVAL, M., SIMON, C., LÓPEZ, M., GONZÁLEZ-GIL, F. y CALVO, Mª I. (2009). La opinión de FEAPS sobre el proceso de inclusión educativa. Siglo Cero, 39(4), 26-50.
ECHEÍTA SARRIONANDIA, G. (2007). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Narcea ediciones
ELICES, J.M., PALAZUELO, M. M. y DEL CAÑO, M. (2007): Alumno con Superdotación. Respuesta Educativa. Junta de Castilla y León.
FERNÁNDEZ BRAVO, J.A. (2007): Técnicas creativas para la resolución de problemas matemáticos. Ed. Praxis.
FERNÁNDEZ DE HARO, E. Y OTROS (2007): Enciclopedia de psicología evolutiva y de la educación. Ed. Aljibe. Archidona (Málaga)
FERNÁNDEZ BATANERO, J.M. (2009). Un currículo para la diversidad. Madrid: Editorial Síntesis.
FERNÁNDEZ SANGRADOR, J.J. (Coord.) (2007): Logopedia y familia. Universidad Pontificia de Salamanca.
FERNÁNDEZ ZÚÑIGA, A. (2007): Tratamiento de la tartamudez en niños. Barcelona. Masson.
GARCÍA VIDAL, J.; González Manjón, D. y Lara, J. (2005). Guía para la programación e intervención en educación especial. Madrid: Eos.
GINÉ GINÉ, C. (2009). La Educación Inclusiva: de la exclusión a la plena participación de todo el alumnado. Barcelona: Horsori
GOMEZ, Mª.T.; MIR, V. Y SERRATS, Mª.G. (2007). Propuestas de intervención en el aula. Técnicas para lograr un clima favorable en la clase. Narcea ediciones
GRAU, C. Y GIL, Mª.D. (COORDS.) (2012). Intervención Psicoeducativa en Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Madrid: Pearson Educación
MACARULLA, I. Y SÁIZ, M. (2009). Buenas prácticas de escuela inclusiva. La inclusión de alumnado con discapacidad: un reto, una necesidad. Barcelona: Graó.
MESIBOV, G. Y HOWLEY, M. (2010). El acceso al currículo por alumnos con trastornos del espectro del autismo: uso del Programa TEACCH para favorecer la inclusión. Ávila: Autismo Ávila
OJEA RÚA, M. (2007): Autismo. Entender, leer y hablar. Cuaderno de trabajo para el alumno/a. Ediciones Aljibe. Málaga.
SALVADOR MATA, F. (2001). Enciclopedia Psicopedagógica de Necesidades Educativas Especiales. Tomo I y II. Archidona (Málaga): Aljibe.
STAINBACK, S. Y STAINBACK, W. (2007). Aulas inclusivas: un nuevo modo de enfocar y vivir el currículo. Editorial Narcea
VV.AA. (2011). Acciones para la inclusión: La metodología en inclusión social, buenas prácticas y talleres de participación, 2010. Madrid: Cruz Roja Española.
VV.AA. (2009). Educación Inclusiva. Monográfico de la Revista de Educación, 349
VERDUGO ALONSO, M.A. (2009): Mejorando resultados personales para una vida de calidad. VII Jornadas científicas sobre personas con discapacidad. Amarú ediciones,. Salamanca, España.
VERDUGO ALONSO, M. A. (2009). El cambio educativo desde una perspectiva de calidad de vida. Monográfico. Revista de Educación, 349, 23-43.
VLACHOV, A.D. (2007). Caminos hacia una educación inclusiva. Editorial La Muralla.